7 razones por las que debes usar Chukum en tu casa en Yucatán
El chukum es un recubrimiento natural ideal para casas en Yucatán, ya que regula la temperatura, pero igual tiene otras propiedades

El chukum ha pasado de ser un legado maya a convertirse en uno de los materiales más usados en la arquitectura contemporánea de Yucatán. Este acabado natural no solo resalta por su belleza rústica y elegante, sino también por sus múltiples beneficios funcionales, ideales para el clima cálido y húmedo de la región.
Si estás por construir o remodelar, aquí te explicamos por qué el chukum podría ser tu mejor elección.

Te puede interesar....
¿Qué es el chukum y por qué es tan valorado en Yucatán?
El chukum es un recubrimiento elaborado con cal y resina del árbol del mismo nombre, originario de Yucatán. Esta mezcla se ha usado desde tiempos mayas y hoy se aplica en muros, techos, pisos, piscinas y elementos decorativos.
Su tono natural, que va del beige al marrón claro, aporta un estilo único que fusiona lo ancestral con lo moderno. Además, es ecológico, duradero y se adapta fácilmente a superficies como piedra, block, ladrillo o concreto.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los beneficios del chukum para el hogar?
Aunque su precio es elevado en comparación con otros acabados, si este recubrimiento se aplica de la forma correcta puede traer una gran cantidad de beneficios:
- Aislamiento térmico: regula la temperatura interior y ayuda a reducir el uso de aire acondicionado.
- Impermeabilidad: ideal para zonas húmedas como baños, cocinas o exteriores, ya que evita filtraciones y moho.
- Bajo mantenimiento: no requiere pintura ni retoques frecuentes. Su superficie es fácil de limpiar y altamente resistente.
- Estética natural: ofrece un acabado elegante y cálido, disponible en diferentes tonalidades y con múltiples técnicas de aplicación.
Te puede interesar....
¿Qué cuidados se deben tener al aplicarlo?
Para aprovechar al máximo sus propiedades, el chukum debe aplicarse correctamente. Es importante evitar superficies con pintura vieja, humedad o polvo. Tampoco se debe usar en días lluviosos ni con exposición solar directa intensa, ya que puede cuartearse o secarse mal. Siempre se recomienda contar con personal especializado para respetar su aplicación tradicional