Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Alerta en Progreso por presencia de marea roja en las costas de Yucatán

Investigaciones del Cinvestav Mérida dieron a conocer sobre la presencia de marea roja en las costas de Progreso

¿Qué se sabe sobre la marea roja en Progreso? Foto: Canva
¿Qué se sabe sobre la marea roja en Progreso? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida confirmó la presencia de marea roja en las costas de Progreso, Yucatán, tras detectar un florecimiento del dinoflagelado Scrippsiella trochoidea, una microalga relacionada con Florecimientos Algales Nocivos (FAN).

Aunque el fenómeno no representa un riesgo inmediato, las autoridades hacen un llamado a mantenerse atentos ante posibles cambios en la calidad del agua.

imagen-cuerpo

¿Qué se sabe sobre la marea roja en Progreso?

Durante una campaña de muestreo realizada el 15 de julio de 2025, el Laboratorio de Producción Primaria del Cinvestav recolectó muestras a lo largo de un transecto de 20 kilómetros frente a la costa.

Se identificó una alta concentración de microalgas Scrippsiella trochoidea en los últimos cinco kilómetros, con hasta 1.2 millones de células por litro.

Las condiciones del agua variaron entre 20.8 °C y 27.7 °C en temperatura, y entre 0.5 y 2.6 µg/l de clorofila-a. Los niveles de oxígeno disuelto oscilaron entre 2.7 y 6.3 mg/l, sin evidencia de zonas anóxicas ni fauna marina muerta.

¿La marea roja en Yucatán representa un riesgo para la población?

Por ahora, el evento se considera de baja densidad y bajo impacto. No se han observado manchas densas ni mortandad de peces, por lo que el Scrippsiella trochoidea presente en la zona no representa una amenaza directa para la salud humana ni para la fauna marina en Progreso.

El Cinvestav advirtió sobre la mala calidad del agua en áreas costeras y la necesidad de reforzar el monitoreo, especialmente en el tramo más vulnerable entre Chuburná y Dzilam de Bravo.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones se están tomando ante esta situación?

El monitoreo se realiza con apoyo del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Oceanografía (LANCO), el Laboratorio de Oceanografía del Cinvestav y colaboradores locales, como el lanchero Ricardo Domínguez. También se reitera la importancia de implementar programas de “descarga cero” para aguas residuales de origen urbano y agropecuario.

Aunque la presencia de marea roja en Progreso no es grave por ahora, las autoridades científicas piden mantener vigilancia continua para prevenir afectaciones mayores a la salud y al ecosistema marino.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas