Analizan la viabilidad de crear un documento de identificación digital en el INE
La idea es que, además de la credencial física, cada ciudadano pueda contar con una versión digital de su identificación oficial.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Luis Alvarado Díaz, informó que el organismo está evaluando la posibilidad de implementar un documento de identificación digital en todo el país.
La medida busca modernizar los procesos, mejorar la seguridad de los datos personales y facilitar el acceso a servicios, tanto públicos como privados.
La propuesta, que aún se encuentra en etapa de análisis, forma parte de una serie de iniciativas que el INE explora para adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades de la ciudadanía en un entorno cada vez más digitalizado.
Están haciendo estudios a nivel de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, que es a quien le compete determinar lo procedente en este punto.
Luis Alvarado Díaz - Vocal ejecutivo INE Yucatán

Te puede interesar....
¿En qué consiste la propuesta del INE?
La idea es que, además de la credencial física, cada ciudadano pueda contar con una versión digital de su identificación oficial, accesible desde dispositivos móviles.
Este formato incluiría elementos de seguridad avanzados, como:
- Códigos QR
- Cifrado de datos
- Validación biométrica
Todo con el fin de prevenir suplantaciones de identidad y fraudes.
El proyecto se inspira en experiencias de otros países que ya han implementado documentos digitales para agilizar trámites y mejorar la verificación de identidad, manteniendo la credencial física como respaldo.

Se está analizando junto con el Consejo General si llegamos a aspirar a tener un documento digital que sea realmente válido y que cumpla su función principal, que serían las elecciones.
Luis Alvarado Díaz - Vocal ejecutivo INE Yucatán
¿Qué beneficios tendría para los ciudadanos?
Entre las principales ventajas, el documento digital permitiría realizar trámites en línea sin necesidad de presentar físicamente la credencial para votar, así como agilizar la validación en procesos electorales y otros servicios gubernamentales.
También facilitaría el acceso a servicios financieros, médicos y de telecomunicaciones, reduciendo el tiempo y los costos asociados a la verificación de identidad. Además, al estar vinculado con sistemas de seguridad digitales, se reforzaría la protección de los datos personales.

Esto va emparejado con la modernización de las elecciones, lo cual sería magnífico.
Luis Alvarado Díaz - Vocal ejecutivo INE Yucatán
¿Cómo se encuentra el panorama de participación ciudadana en Yucatán?
Alvarado Díaz también explicó que, a lo largo de los años, se ha observado una alta participación ciudadana en las elecciones, especialmente en los municipios de Yucatán, donde las personas se interesan e involucran activamente en los procesos electorales.

La participación en los municipios es interesante porque conocen a los candidatos, saben la historia que tienen los partidos y hay mucho arraigo en cada uno de los lugares. Por eso hay mucha cultura democrática y votan por el candidato que ya conocen.
Luis Alvarado Díaz - Vocal ejecutivo INE Yucatán
Por último, precisó que es necesario fortalecer la cultura de participación ciudadana, para que en los próximos años Yucatán siga destacando en los procesos electorales y se mantenga el interés en las decisiones futuras del país.
Te puede interesar....