Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Arte popular y tradición en la Feria Tunich 2025 en la comisaría de Dzityá en Mérida

Durante diez días, más de 150 artesanos de Yucatán y otras partes de México serán protagonistas de la próxima edición de la Feria Tunich 2025


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Más de 150 artesanos, incluidos cerca de 30 originarios de Dzityá, así como invitados provenientes de estados como Puebla, Veracruz y Guanajuato, serán los protagonistas de la XXIV edición de la Feria Tunich 2025.

Este tradicional evento se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto, transformando esta comisaría del norte de Mérida en un vibrante punto de encuentro del arte popular mexicano.

imagen-cuerpo

Durante diez días, visitantes locales, nacionales e internacionales podrán disfrutar de una experiencia única, donde la creatividad, la tradición y la identidad cultural se entrelazan a través de piezas artesanales elaboradas en piedra, madera, cerámica, fibras vegetales, textiles, y técnicas tradicionales de talla y escultura.

¿Qué hace especial a la Feria Tunich de Dzityá?

El Director Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, dijo que la Feria Tunich no solo es un escaparate comercial para los artesanos, sino una plataforma cultural que exalta el trabajo hecho a mano y el orgullo de las raíces yucatecas. 

Dzityá es reconocida por su tradición en la piedra y la madera, herencia que se remonta a generaciones pasadas y que hoy se mantiene viva en talleres familiares.

imagen-cuerpo

Por primera vez, se instalará una macro carpa de 2 mil metros cuadrados que cubrirá la mitad de la plaza principal para proteger a expositores y visitantes del calor y la lluvia. Además, se habilitarán dos rutas gratuitas de transporte desde la Plaza Grande y siete estacionamientos, uno exclusivo para artesanos.

¿Qué tipo de productos se podrán encontrar en esta edición?

Los visitantes podrán adquirir una gran variedad de productos artesanales, desde lámparas, esculturas, muebles rústicos y piezas decorativas elaboradas en piedra de Dzityá, hasta prendas bordadas, alfarería, cestería, jabones artesanales, dulces típicos y objetos de arte popular.

imagen-cuerpo

Uno de los atractivos principales de la feria es la oportunidad de conocer de primera mano a los artesanos y presenciar el proceso de creación. Muchas piezas son hechas en el lugar y pueden personalizarse al gusto del comprador, lo cual convierte cada adquisición en una experiencia auténtica y significativa.

¿Qué incluye la cartelera de este año?

Díaz Montalvo, dijo que la Feria Tunich es también una fuente importante de ingresos para las familias de Dzityá. Más allá del arte, el evento dinamiza la economía local y fortalece el sentido de identidad y pertenencia entre los pobladores.

La participación activa de la comunidad, desde los talleres hasta los servicios turísticos y gastronómicos, permite que el impacto económico se distribuya entre diversos sectores.

imagen-cuerpo

La cartelera incluye presentaciones de artistas locales, agrupaciones como Los Juglares y espectáculos de apertura con Dzereco y Nohoch. La feria busca ofrecer una experiencia segura, fluida y enfocada en el arte popular.

Con 24 años de historia, la Feria Tunich se consolida como una de las celebraciones artesanales más importantes del sureste mexicano, reafirmando que el arte popular sigue siendo una expresión viva, contemporánea y profundamente arraigada en el alma de los pueblos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas