Así es la lucha contra los mosquitos en las zonas costeras de Yucatán
Las playas son consideradas criaderos naturales de estos insectos debido a las condiciones de humedad propias de la zona

La lucha contra los mosquitos en las zonas costeras de Yucatán es más intensa porque, por lo general, hay una presencia mayor de estos insectos debido a las condiciones atmosféricas y geográficas que favorecen la proliferación y, ahora, con las lluvias que han caído en casi toda la región, ha sido mayor el combate.
¿Cómo es la lucha en las costas de Yucatán contra los mosquitos?
Esta lucha no es muy diferente a la que se presenta en los puntos más céntricos del estado y zonas urbanas, como Mérida, pues también muchas casas costeras tienen los llamados miriñaques que impiden la entrada de dichos insectos, sirviendo como barrera.
Te puede interesar....
Lo que sí es diferente es la presencia, pues en el litoral yucateco, el llamado mosquito de la ciénaga o mosquito negro de los pantanos, se siente más intenso por las características naturales del entorno, que incluyen aguas estancadas con alto nivel de salinidad, pantanos y zonas rocosas que funcionan como criaderos.

También la zona de manglares es común que sirva como anidación de estos insectos y, debido a que no se puede fumigar, es más difícil controlar esta plaga que ha sido mayor en estos últimos días de septiembre.
¿Cuál es la característica del mosquito de la ciénaga?
Datos de especialistas señalan que el mosquito de la ciénaga se caracteriza por una picadura agresiva y un comportamiento en forma de enjambre, lo que incrementa la molestia en las zonas costeras.
Este mosquito se reproduce únicamente en ambientes costeros, siendo arrastrado por los vientos y lluvias a zonas urbanas cercanas como Mérida, aunque su ciclo de vida es corto y las fumigaciones ayudan a reducir su presencia en aproximadamente 7 a 10 días.
¿Cuáles son las medidas implementadas para controlar la plaga de mosquitos?
En días recientes, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud (SSY), implementa operativos especiales de fumigación y control en 16 localidades costeras para controlar la plaga de mosquitos, cubriendo más de 2,200 hectáreas para proteger tanto a la población local como a los visitantes de las playas.
Estas acciones incluyen el uso de 40 unidades de fumigación, la participación de 300 brigadistas y equipos manuales termonebulizadores.
El programa se intensifica especialmente entre septiembre y noviembre, meses en que la proliferación del mosquito se vuelve más fuerte debido a la temporada de lluvias como las recientes, que crea las condiciones ideales para su reproducción.
Además de la fumigación, las autoridades convocan a la ciudadanía a colaborar eliminando criaderos de agua estancada y utilizando repelentes para disminuir las picaduras.
Te puede interesar....
¿Cuáles son algunos consejos para combatir a los mosquitos en las playas?
Las autoridades sanitarias del estado señalan que si se planea acudir a las playas durante estos días, es importante llevar repelente y ropa adecuada como playeras de manga larga, para evitar la molestia de las picaduras.
También se pide desinfectar las zonas en las que se planea alojarse y revisar si cuenta con miriñaques en buen estado, porque el más mínimo agujero que tenga es una buena entrada para que una gran cantidad de mosquitos entre al sitio.
Te puede interesar....