Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Capacitarán a emprendedores locales como parte de la estrategia “Fusión Viva” en Yucatán

Fusión Viva pretende crear un espacio de colaboración entre los emprendedores locales, artesanos y profesionales del diseño.

¿Qué es la estrategia “Fusión Viva” y a quién está dirigida?. Foto: Irving Gil
¿Qué es la estrategia “Fusión Viva” y a quién está dirigida?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Fusión Viva” es un programa del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) que, dirigido por Salvador Vitelli, busca impulsar a artesanos y creativos yucatecos, vinculando a los primeros con diseñadores y arquitectos para co-crear productos innovadores, fortaleciendo así la economía naranja de Yucatán y dándoles acceso a nuevos mercados.

En esta primera etapa se van a capacitar alrededor de 89 personas entre artesanos y emprendedores, y también queremos ir moviendo en sedes, porque primero lo haremos aquí en Mérida, pero lo queremos hacer en otros municipios.

Salvador Vitelli - D. IYEM

¿Qué es la estrategiaFusión Viva” y a quién está dirigida?

La iniciativa pretende crear un espacio de colaboración entre los emprendedores locales, artesanos y profesionales del diseño, con el objetivo de diversificar y enriquecer la oferta de productos hechos en Yucatán.

De acuerdo con el IYEM, el programa está enfocado en quienes ya cuentan con un proyecto, pero buscan escalarlo a un nivel más competitivo a través de la innovación.

Además, la estrategia pone énfasis en la capacitación de los participantes, dotándolos de herramientas de gestión, diseño y comercialización que les permitan adaptarse a las demandas actuales del mercado.

Se trata de un modelo que pretende fortalecer la identidad cultural yucateca y, al mismo tiempo, generar productos con un alto valor agregado.

¿Cómo se llevará a cabo el proceso de capacitación?

El programa incluirá talleres especializados, asesorías personalizadas y espacios de vinculación entre emprendedores y expertos en áreas estratégicas como:

  • Mercadotecnia.
  • Diseño industrial.
  • Arquitectura.

Se espera que estas capacitaciones no solo mejoren la calidad de los productos, sino también que brinden a los artesanos conocimientos sobre tendencias globales y procesos de comercialización más efectivos.

Las actividades se realizarán en diversas etapas, iniciando con diagnósticos individuales para conocer el nivel actual de cada proyecto y, posteriormente, avanzando hacia procesos de co-creación.

Asimismo, se contempla la participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, donde los emprendedores podrán mostrar sus productos y establecer contactos comerciales.

imagen-cuerpo

Van a ser seis cursos, uno semanal, y luego tres meses de trabajo en territorio con grupos de productores artesanales. Lo que estamos buscando es que no dejen de hacer lo que saben hacer nuestros artesanos, pero que sí se monten en tendencia.

Salvador Vitelli - D. IYEM

¿Qué impacto tendrá en la economía y en los emprendedores locales?

De acuerdo con el IYEM, la estrategiaFusión Viva” busca generar un impacto directo en la economía naranja de Yucatán, potenciando la capacidad productiva de los artesanos y aumentando sus oportunidades de negocio.

Se espera que, con esta vinculación, puedan acceder a nuevos mercados, ampliar su red de clientes y garantizar la permanencia de sus proyectos a largo plazo.

imagen-cuerpo

Tenemos gente de Valladolid, Progreso, Izamal, Mérida, Tekax, Maní, Teabo, Maxcanú, y mayormente son del tema textil y maderero, pero también artesanos.

Salvador Vitelli - D. IYEM

Los beneficios también se verán reflejados en la comunidad, pues el fortalecimiento de la cadena de valor artesanal contribuirá a la generación de empleo y a la preservación de técnicas tradicionales.

 Al mismo tiempo, al integrar el talento de diseñadores y arquitectos, se fomentará la innovación y la creación de productos contemporáneos que mantengan la esencia cultural del estado.

Con este programa, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar el talento local, combinando tradición y modernidad como un motor de desarrollo económico y social.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas