Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Chichén Itzá registró alta afluencia de visitantes antes y después del 21 de marzo

Según cifras oficiales, miles de turistas acudieron a Chichén Itzá para presenciar el fenómeno de luz y sombra en la Pirámide de Kukulkán.

¿Cuántos visitantes llegaron a Chichén Itzá antes y después del equinoccio?. Foto: Unsplash
¿Cuántos visitantes llegaron a Chichén Itzá antes y después del equinoccio?. Foto: Unsplash

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR), Clemente Escalante Alcocer, informó que la zona arqueológica de Chichén Itzá registró una alta afluencia de visitantes tanto antes como después del 21 de marzo, fecha en la que ocurre el equinoccio de primavera.

Según cifras oficiales, miles de turistas nacionales y extranjeros acudieron al sitio para presenciar el fenómeno de luz y sombra en la Pirámide de Kukulkán, donde el sol proyecta la figura de una serpiente descendiendo por la escalinata.

Sin embargo, la presencia de visitantes se mantuvo elevada durante los días posteriores al evento, consolidando a Chichén Itzá como uno de los principales atractivos turísticos del país.

¿Cuántos visitantes llegaron a Chichén Itzá antes y después del equinoccio?

De acuerdo con Escalante Alcocer, entre el 16 y el 25 de marzo, la suma de turistas que visitaron la zona arqueológica superó los 51,000, lo que representa un aumento significativo en la actividad turística en el sitio.

Esta cifra es desde siete días antes, es decir, desde el 16 de marzo, tuvimos aproximadamente 10,600 visitantes, lo que representa un incremento de casi 3,600 personas en comparación con el año pasado. Tenemos claro que esto es un gran reto; no solo debemos equilibrar los números, sino también promocionar y comercializar nuestros destinos.

Escalante Alcocer - Director del Patronato CULTUR

¿Cuáles son los retos de Chichén Itzá ante el turismo masivo?

Indicó que, aunque este concepto de visitar la zona arqueológica siete días antes y siete días después del equinoccio ha traído varios retos.

Uno de los principales, es la necesidad de seguir promocionando esta ciudad maya para que los turistas que tengan interés en visitarla lo hagan sin prisas ni contratiempos, también se ha logrado un impacto positivo en la economía.

Este flujo de visitantes benefició a diversos sectores económicos, incluyendo:

  • Guías de turistas
  • Vendedores de artesanías
  • Transportistas
  • Operadores de tours

Todos estos sectores reportaron un incremento en la demanda de sus servicios.

Tenemos que continuar con la promoción para generar una buena derrama económica y, sobre todo, bienestar para todas las áreas, porque esto beneficia a los restaurantes, hoteles, transporte y comercio. Es 100% valioso.

Clemente Escalante Alcocer - Director del Patronato CULTUR

¿Cómo pueden aprovechar mejor el viaje los visitantes?

Por último, Escalante Alcocer señaló que municipios como Pisté y Valladolid forman parte de la ruta para mejorar la experiencia de los visitantes, ya que ambos cuentan con corredores artesanales donde pueden adquirir souvenirs y recorrer ambos poblados.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas