Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Con rap, poesía y teatro en lengua maya, infancias yucatecas fortalecen su identidad

Más de un 100 de niñas y niños de distintos municipios de Yucatán participaron en talleres de poesía, rap, juegos y teatro en lengua maya

El evento se realizó en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya Foto: Cortesía
El evento se realizó en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Alexis Lara

Como parte del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, más de 100 niñas y niños de distintos municipios de Yucatán participaron en el 4.º Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya. 

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) la jornada se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya, como parte la visión que impulsa el Gobierno del Yucatán para preservar y revitalizar la lengua maya entre las nuevas generaciones.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el objeto del 4.º Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya?

Durante esta jornada, las infancias participaron en talleres de poesía, música, rap, juegos tradicionales y teatro en lengua maya, con el objetivo de fortalecer su identidad y orgullo por sus raíces. El evento reunió a niñas y niños de los municipios de: 

  • Hoctún
  • Abalá
  • Maní
  • Teabo
  • Oxkutzcab
  • Kanasín
  • Ixil
  • Mayapán
  • Cansahcab
  • Dzoncauich
  • Mérida

Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el director de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, destacaron el valor de la lengua maya como una herencia viva que debe ser conocida, hablada y promovida con orgullo.

“En el Renacimiento Maya, tenemos que hacer que la lengua florezca, pero ya no solo nosotros, los mayores, sino a través de ustedes, niñas y niños, y que nos enorgullezca ser lo que somos”, expresó Briceño Chel.

¿Qué artistas participaron en este evento?

Las y los niños participantes fueron guiados por artistas como Pat Boy, DJ Rakalkú, Lupita Chan, el tiktoker Santos Tuz, la poeta Daniela Cano Chan y el promotor cultural Fernando Santandreu. 

imagen-cuerpo

De la mano de la ludoteca Casa Zarigüeya, las y los participantes exploraron formas creativas de expresión en maya a través del arte, la tecnología y el juego.

¿Qué actividades se realizaron en esta jornada?

Entre las actividades, se llevaron a cabo talleres como: Ut’aan pusiíkal: Palabras del corazón, impartido por Daniela Cano, y A t’aaane’ Kuxaa’an, t’íítbesej: Tu lengua vive, compártela, a cargo de Santos Tuz, donde se exploraron la poesía y las herramientas digitales como medios para el fortalecimiento del maya.

Casa Zarigüeya ofreció dinámicas de juegos corporales, lectura musical y juegos de mesa con temáticas mayas, mientras que el taller Vamos a crear rap ich maya mostró cómo el rap puede ser una poderosa forma de contar las historias de las comunidades, siempre en lengua maya.

imagen-cuerpo

Además, las infancias y sus acompañantes recorrieron las salas del museo, incluida la exposición Kili'ich chuuyob: bordados mayas de uso ritual, que destaca la relación entre los textiles tradicionales y lo sagrado.

Para cerrar con broche de oro, el grupo de teatro Titeradas presentó la obra bilingüe maya-español Lo que contaba chichí, que subrayó la importancia de la familia como espacio para la transmisión de saberes, tradiciones y valores culturales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas