Continúan obras de Crío en Tzemé pese a clausuras del INAH y PROFEPA, denuncian comunidades mayas
La comunidad de Kinchil anunció que emprenderá acciones legales contra ambas instituciones por omisión, y contra las empresas responsables por devastación del patrimonio.

Las tensiones en torno a la antigua ciudad maya de Tzemé, ubicada en el municipio de Kinchil, siguen escalando, pese a las suspensiones oficiales emitidas por dependencias federales.
Habitantes de la comunidad denunciaron que la empresa Crío mantiene actividades de construcción en la zona, ignorando las clausuras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El Consejo Comunitario de Kinchil informó que la empresa continúa interviniendo el área arqueológica, aun cuando el pasado 12 de noviembre PROFEPA colocó sellos de clausura, sumándose a la suspensión previamente establecida por el INAH a finales de octubre.

Foto: Irving Gil.
De acuerdo con los pobladores, las instituciones no han realizado acciones para detener la devastación del sitio.
Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que esta devastación no quede impune. Es inadmisible que Crío siga destrozando nuestro patrimonio tras dos clausuras sin que las instituciones tomen cartas en el asunto.
Federico May - Representante comunitario.
¿Por qué continúan las obras pese a las clausuras oficiales?
Según los integrantes del Consejo Comunitario, las empresas Crío y Cavico han ignorado las restricciones legales, operando en desacato a las órdenes de suspensión.
La comunidad asegura que maquinaria y personal siguen ingresando al predio, lo que demuestra —afirman— una falta de vigilancia real por parte de las autoridades federales.

Los denunciantes consideran que la continuidad de las obras refleja un vacío en la aplicación de la ley y un trato permisivo hacia empresas con poder económico. Mientras tanto, señalan, las afectaciones al patrimonio cultural se agravan día con día.
Te puede interesar....
¿Qué reclaman las comunidades mayas de Kinchil?
Los habitantes de Kinchil acusan que tanto el INAH como PROFEPA han actuado con omisión, permitiendo que la devastación en Tzemé avance sin consecuencias. El Consejo Comunitario exige que ambas instituciones intervengan de manera inmediata y contundente, deteniendo por completo la actividad en el sitio arqueológico.
Además, señalan que la destrucción del patrimonio no solo afecta a la comunidad actual, sino también a la memoria histórica y cultural del pueblo maya.

El sistema parece estar diseñado para la corrupción en lugar de para la justicia.
Modesta Canul Chuil - Integrante del Consejo
Te puede interesar....
¿Qué acciones legales emprenderá la comunidad?
Ante la falta de resultados por parte de las autoridades, el Consejo Comunitario anunció que presentará demandas contra el INAH y PROFEPA por no hacer valer sus propias órdenes de suspensión. También procederán legalmente contra Crío y la constructora Cavico por los daños ocasionados y por desacato.
Los representantes comunitarios aseguraron que, aunque enfrentar legalmente a instituciones gubernamentales puede ser complejo y tardado, están decididos a continuar la defensa de Tzemé.

Esta vez no vamos a permitir que la devastación quede sin respuesta.
Modesta Canul Chuil - Integrante del Consejo
Te puede interesar....








