Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuál es la diferencia entre Uxmal y Chichén Itzá?, aquí te lo mencionamos

Ambos sitios arqueológicos ofrecen un rico legado maya que vale la pena explorar para conocer más sobre la historia de la región

Si se busca una experiencia más profunda y menos concurrida, Uxmal es ideal; para quienes desean conocer una de las maravillas del mundo con mayor movimiento turístico, Chichén Itzá es la mejor opción.- Fuente Canva
Si se busca una experiencia más profunda y menos concurrida, Uxmal es ideal; para quienes desean conocer una de las maravillas del mundo con mayor movimiento turístico, Chichén Itzá es la mejor opción.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Uxmal y Chichén Itzá son las principales zonas arqueológicas que tiene Yucatán, pues son las ciudades mayas ubicadas en el estado que reciben más visitantes cada año.

Debido a lo asombroso de sus edificios, miles de personas acuden a estos sitios que comparten similitudes culturales, pero también diferencias que aquí te mencionaremos para saber un poco más sobre estos importantes sitios.

¿Cuáles fueron las épocas de esplendor de Uxmal y Chichén Itzá?

Según datos históricos, la ciudad maya de Uxmal alcanzó su máximo esplendor en el periodo Clásico Tardío, entre los años 700 y 900 d.C., con evidencia de ocupación hasta el Posclásico Temprano (950-1150 d.C.). Esta ciudad representa la arquitectura y cultura del estilo Puuc, con un importante desarrollo artístico y arquitectónico en el área maya.

Por otro lado, Chichén Itzá destacó entre los años 900 y 1200 d.C., cuando la influencia tolteca se incorporó a la cultura maya, reflejándose en sus construcciones y en la gran expansión de la ciudad como un centro político y religioso preponderante de la península de Yucatán.

Chichén Itzá es reconocida por su monumentalidad y mezcla cultural maya-tolteca, especialmente con la famosa pirámide de Kukulcán y otros edificios emblemáticos.

¿Dónde se ubican ambas ciudades mayas?

Uxmal se ubica en el suroeste de Yucatán, en la llamada zona Puuc, a aproximadamente 78 kilómetros al sur de Mérida, exactamente dentro del municipio de Santa Elena.

El sitio arqueológico se sitúa en un valle con características particulares del área Puuc, con un paisaje que influenció su arquitectura y urbanismo.

Chichén Itzá, en cambio, está en la región centro-norte del estado de Yucatán, más cercana a la costa y relativamente más accesible para visitantes desde ciudades turísticas como Cancún, lo que facilita excursiones de un día.

¿Cuál es el número de visitas anuales de ambos sitios?

Datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo (Sectur) señalan que Chichén Itzá es el sitio arqueológico más visitado de México, con cifras que en 2024 superaron los 1.8 millones de visitantes, siendo un punto clave del turismo nacional e internacional.

Además, su espectáculo nocturno 'Noches de Kukulcán' atrae diariamente a miles de personas.

Comparativamente, Uxmal registra alrededor de 230,000 visitantes anuales, siendo menos concurrido, en parte debido a su ubicación más remota y al tiempo requerido para llegar.

¿Qué actividades se pueden hacer en los alrededores de Uxmal y Chichén Itzá?

Ambos sitios arqueológicos ofrecen experiencias culturales y turísticas diversas en sus entornos que complementan la visita a estos majestuosos lugares.

En Uxmal, además de visitar la zona arqueológica, se pueden realizar actividades como visitar el Museo del Chocolate, disfrutar espectáculos en el Planetario Maya y tours combinados a sitios cercanos como Kabah. También se ofrece la oportunidad de explorar cenotes y realizar visitas guiadas que incluyen la historia y cultura maya de la región.

Por su parte, en Chichén Itzá y sus alrededores se pueden explorar otras zonas arqueológicas cercanas, participar en visitas guiadas con expertos en historia maya, admirar el Cenote Sagrado y disfrutar de eventos culturales relacionados con el equinoccio y tradiciones mayas, además de la experiencia nocturna en 'Noches de Kukulcán'.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas