Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuáles son los hongos comestibles que se puede cultivar en Yucatán?

El consumo de hongos en la región no es algo común, no obstante, son una fuente importante de nutrientes

¿Qué tipos de hongos se pueden consumir en Yucatán? Foto: Canva
¿Qué tipos de hongos se pueden consumir en Yucatán? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

En la Península de Yucatán existen más de 400 especies de hongos, de las cuales al menos 37 son comestibles y representan una fuente importante de nutrientes y proteínas.

Aunque su consumo no es tan común en la región, especialistas destacan que muchas de estas especies son cultivables en casa o a pequeña escala, lo que abre una oportunidad para promover su aprovechamiento local.

imagen-cuerpo

¿Qué tipos de hongos se pueden consumir en Yucatán?

Entre los hongos comestibles más conocidos en Yucatán se encuentran las setas blancas y ostrea, así como la oreja, copa, nanacate, cuitlacoche (también llamado huitlacoche) y huevito. Todas estas especies crecen de forma natural en el ecosistema tropical de la península y pueden reproducirse mediante cultivos controlados.

El hongo Pleurotus djamor, conocido como “seta rosa”, y la seta blanca Pleurotus spp., son de los más fáciles de cultivar y de mayor demanda en el mercado nacional. Además, especies como el Ustilago maydis, popular en la cocina mexicana, y el Auricularia delicata, también pueden encontrarse en Yucatán, aunque su consumo local es todavía limitado.

imagen-cuerpo

¿Por qué cultivar hongos comestibles en casa?

El cultivo de hongos es una alternativa sustentable y económica para complementar la alimentación familiar. Estos organismos contienen proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, pero sin las grasas propias de la carne. Además, se adaptan bien a las condiciones del clima yucateco, por lo que son ideales para huertos domésticos o proyectos de producción local.

¿Qué precauciones deben tomarse?

Aunque los hongos venenosos no son comunes en Yucatán, existen especies tóxicas que pueden confundirse con las comestibles, como Lepiota spiculata o Chlorophyllum molybdites. Por ello, se recomienda siempre consultar a un micólogo o especialista antes de recolectar o consumir hongos silvestres.

En la ciudad de Mérida existen productores de microgreens y productos naturales que ofrecen kits para cultivar tus hongos en casas sin ningún peligro y de fácil acceso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas