¿Cuándo termina la temporada de calor de 2025 en Yucatán?
Descubre cuándo termina la temporada de calor en Yucatán 2025, qué esperar del clima y cómo protegerte de las altas temperaturas este verano

La temporada de calor en Yucatán es una de las más intensas del país, con temperaturas que pueden superar los 40 °C. Aunque muchos esperan que con la llegada de las lluvias el calor disminuya, este 2025 presenta condiciones particulares que extienden el calor más allá de lo habitual.
Aquí te explicamos cuándo termina realmente la temporada de calor en Yucatán y qué esperar en los próximos meses.

Te puede interesar....
¿Hasta cuándo durará el calor en Yucatán este 2025?
En condiciones normales, la temporada de calor en Yucatán inicia en marzo y se extiende hasta finales de septiembre.
Este año, a pesar de que el fenómeno de La Niña fue breve y actualmente nos encontramos en una fase neutra, las temperaturas se han mantenido elevadas.
Los expertos pronostican que el calor persistirá por lo menos hasta finales de mayo, con una posible reducción gradual conforme avancen las lluvias en junio. Sin embargo, debido a la variabilidad del clima en la fase neutra, no se descartan episodios de calor extremo incluso durante el verano.
Te puede interesar....
¿Cuándo comienzan las lluvias que traen alivio al calor?
Aunque la temporada de lluvias comienza oficialmente en mayo, este año se ha registrado una pausa en las precipitaciones. Se espera que las lluvias se intensifiquen a partir de junio, gracias a la llegada de ondas tropicales y sistemas provenientes del Caribe y el Pacífico.
Junio y septiembre son, históricamente, los meses más lluviosos, lo que podría aliviar en parte las altas temperaturas. No obstante, especialistas advierten sobre posibles extremos climáticos: desde lluvias torrenciales hasta periodos secos intensos, lo que hace incierta la disminución del calor.

Te puede interesar....
¿Qué precauciones se deben tomar durante la temporada de calor?
Durante este periodo, es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los avisos de Protección Civil. El golpe de calor y otras complicaciones médicas son comunes cuando las temperaturas superan los 40 grados.
También es recomendable planificar actividades al aire libre durante las horas más frescas del día y proteger a los niños y personas mayores, quienes son más vulnerables.