¿Cuánto cuesta vivir en Yucatán? Este es el ingreso mensual ideal
Según la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales, esta es la cantidad de dinero que necesita un yucateco para sus gastos básicos

¿Cuánto dinero necesita ganar una persona para tener una vida digna en Yucatán? Esta pregunta la responde la Encuesta sobre Salud Financiera 2024, sobre el ingreso en miles de pesos al mes, necesarios para cubrir los gastos básicos.
La Ciudad de México es la entidad que tiene más alto el promedio de costo de vida, con 29 mil 500 pesos; mientras que Chiapas es el estado donde las personas necesitan menos dinero, con tan solo 7 mil pesos mensuales.
Te puede interesar....
¿Cuánto dinero necesita ganar un yucateco para tener una vida digna?
De acuerdo con el estudio de Ensafi, Yucatán se encuentra a la mitad, entre las entidades que más y menos necesitan para cubrir sus gastos básicos cada mes; incluso superando a Quintana Roo y Campeche.

Una persona que vive en Yucatán necesita ganar al mes un promedio de 18 mil 200 pesos para tener una vida digna y solventar su vestido, alimento y salud, así como otros servicios como electricidad, agua, internet, etc.
Te puede interesar....
¿Cuál es la zona de Mérida más cara para vivir?
Desde los altos costos para comprar o rentar una casa en Mérida, la zona Norte es la más cara para vivir en la ciudad. Esto por ser considera una de las más desarrolladas y modernas y donde se encuentran los grandes edificios y residenciales.
Una de las ventajas es la envidiable conectividad que tiene y la cercanía con centros comerciales, escuelas, hospitales, restaurantes, museos y otros atractivos, lo que les da a las casas una mayor plusvalía.
Te puede interesar....
¿Cuánto dinero se necesita para cubrir los gastos básicos en Campeche y Quintana Roo?
En el caso de Campeche, se encuentra entre las entidades que menos dinero al mes necesita para vivir bien, con solo 13 mil pesos. Mientras que en Quintana Roo, el promedio necesario es de 14 mil 500 pesos.

En la región sureste, Chiapas es el estado con menor cantidad de dinero, pues con 7 mil al mes es suficiente. Mientras que en Tabasco, el ingreso necesario es de 11 mil 400 pesos para solventar los pagos.