Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Dzan cebolla, la tradición de Chumayel para llorar y limpiar las culpas

Cada año, las mujeres de Chumayel se reúnen para cumplir con esta tradición días antes de arrancar las festividades patronales en el pueblo

Cada año. una familia de Chumayel recibe al Dzan Cebolla en su casa Foto: Alborada Chumayel/Michel Kuuk
Cada año. una familia de Chumayel recibe al Dzan Cebolla en su casa Foto: Alborada Chumayel/Michel Kuuk

Publicado el

Por: Alexis Lara

Hay tradiciones en Yucatán que han pasado de generación en generación y que hoy en día siguen más vivas que nunca, como el caso del Dzan Cebolla, que cada año se cumple en el municipio de Chumayel, previo a las festividades del santo patrono. 

Dedicada al Santo Cristo de la Transfiguración, está práctica se realiza cada 20 de abril y el resultado servirá para acompañar la comida que se sirve durante la peregrinación y la vaquería, parte de las fiestas patronales que terminan hasta el 3 de mayo. 

imagen-cuerpo

¿En qué consiste el Dzan Cebolla?

En este ritual, en el que se dice se lavan las culpas de todo el pueblo, se realiza 3 días antes de la bajada del Santo Cristo de la Transfiguración. Mujeres ataviadas con hipil se reúne alrededor de una fila de mesas para, con cuchillo en mano, comenzar a cortar la cebolla morada. 

Desde muy temprano comienza cientos de cebollas pasan por el filo de los cuchillos para terminar en tiras delgadas que luego serán remojadas en naranja agría o vinagre. De ahí toma su nombre esta tradición, del maya tsa’am, que en maya quiere decir remojar. 

Pero no solo se trata de cortar la cebolla y ya, pues mientras esto sucede, en la casa de la familia que organizada hay una algarabía, pues se escuchan los voladores, la música de la orquesta jaranera, pues con esto se marca el comienzo de la fiesta de Chumayel. 

¿Quién organiza el Dzan Cebolla este 2025?

Año con año, el Dzan Cebolla cambia de casa. En 2024, fue la familia Pech Peraza, quien abrió las puertas de su casa para esta importante celebración. Para este año, los Itzá May albergaron esta tradición, a la que se suman otras familias con regalos y donaciones. 

imagen-cuerpo

Con más de 150 años de historia, es una de las tradiciones religiosa más vistosas y populares de Yucatán, pues personas de otros municipios y estados vecinos llegan para ser testigos muy de cerca de como se vive el Dzan Cebolla en Chumayel. 

¿Qué sigue después del Dzan Cebolla?

Como se dijo, el Dzan Cebolla solo es el inicio de la fiesta, pues después de esto viene el Pool Kekén. El 23 de abril saldrá el gremio de la Alborada desde la casa de los anfitriones para recorrer las calles del pueblo con la danza de la cabeza de cochino. 

Oficialmente, la fiesta de Chumayel es del 28 de abril al 3 de mayo, siendo de las festividades patronales más esperadas por los yucatecos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas