¿Está permitido sobrevolar Chichén Itzá con un dron como Mr. Beast?
¿Se puede volar un dron en Chichén Itzá como hizo Mr. Beast? Conoce la normativa del INAH, los permisos necesarios y las sanciones

El uso de drones en Chichén Itzá ha generado dudas, especialmente tras la publicación de un video de Mr. Beast filmado con estas aeronaves en zonas arqueológicas. Aunque parezca una actividad sencilla, volar drones en lugares con vestigios en México está estrictamente regulado.
La acción del millonario youtuber generó una ola de comentarios, tanto a favor como en contra, situación ha creado la duda sobre la legalidad de las tomas realizadas por el creador de contenido estadounidense.

Te puede interesar....
¿Se puede volar un dron en Chichén Itzá?
La respuesta rapida es no. Está prohibido volar drones en Chichén Itzá, salvo que se cuente con un permiso especial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esto incluye no solo el interior de la zona, sino también los alrededores cercanos a las estructuras.
Esta restricción tiene la finalidad de proteger el patrimonio cultural, evitar daños, así como mantener la seguridad de los visitantes, ya que las zonas de vestigios, como Chichén Itzá y Calakmul, pueden poner en riesgo la integridad de los turistas.
Te puede interesar....
¿Cómo pudo Mr. Beast usar drones en su video?
El INAH confirmó que MrBeast obtuvo todos los permisos necesarios y que su equipo fue supervisado durante todo el proceso. El vuelo del dron se realizó fuera de la pirámide y cumpliendo las normas de conservación vigentes. Esta excepción solo se otorga en casos documentados y con fines educativos, de investigación o difusión cultural aprobados.

Te puede interesar....
¿Qué dice la ley sobre volar drones en zonas arqueológicas?
Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, está prohibido realizar vuelos, exploraciones o grabaciones sin autorización. Las sanciones pueden incluir multas de hasta 50 mil pesos o incluso prisión en casos graves. Además, desde 2023, todo dron de más de 250 g debe registrarse y, si su uso es comercial, debe contar con certificación oficial y seguro.