Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estas son algunas curiosidades que alberga el Cenote Sagrado de Chichén Itzá

Investigaciones señalan que este lugar es considerado especial por los ritos religiosos y hallazgos realizados en ese cenote

En el Cenote Sagrado de Chichén Itzá se han realizado hallazgos que confirman la importancia de este lugar para la cultura maya.- Fuente Bernardo Werneck
En el Cenote Sagrado de Chichén Itzá se han realizado hallazgos que confirman la importancia de este lugar para la cultura maya.- Fuente Bernardo Werneck

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

MÉRIDA, Yucatán.- El Cenote Sagrado de Chichén Itzá es uno de los lugares más emblemáticos y misteriosos de la civilización maya. Este cenote abierto, con un diámetro de 60 metros y paredes verticales de 15 metros, no solo destaca por su belleza natural, sino también por algunas curiosidades que han descubierto los arqueólogos.


Te presentamos algunos detalles culturales y religiosos que hacen de este cenote un sitio emblemático de la cultura maya.


¿Por qué el cenote de Chichén Itzá era considerado un lugar sagrado?


Expertos en arqueología señalan que los antiguos mayas consideraban el Cenote Sagrado de Chichén Itzá como un portal hacia el inframundo y un medio de comunicación con los dioses.

imagen-cuerpo


Este lugar era utilizado principalmente para ceremonias religiosas dedicadas al dios de la lluvia, Chaac. Estas prácticas incluían sacrificios humanos y ofrendas como cerámica, jade y oro, arrojados al fondo del cenote para obtener favores divinos.


¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en el Cenote Sagrado?


El Cenote Sagrado ha sido objeto de numerosas excavaciones que han revelado más de 200 cuerpos humanos y una gran cantidad de artefactos preciosos. 


Es el único cenote maya donde se han encontrado objetos de oro, algunos de los cuales fueron llevados ilegalmente a museos en Estados Unidos a principios del siglo XX.  Estos hallazgos han proporcionado información invaluable sobre las prácticas culturales y religiosas de los mayas.


¿Cuál es la conexión que tiene el cenote con la pirámide de Kukulcán?


El cenote está ubicado a unos 300 metros al norte de la famosa pirámide de Kukulkán y está conectado a ella mediante una calzada. Esta proximidad refuerza su importancia dentro del complejo ceremonial de Chichén Itzá.


A diferencia de otros cenotes en la región, nadar en el Cenote Sagrado está prohibido debido a su significado histórico y religioso. Sus aguas son consideradas un espacio reservado para las ofrendas y rituales ancestrales.


¿Cuándo fue declarado Patrimonio Mundial?


En 1998, el Cenote Sagrado fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO como parte del sitio arqueológico de Chichén Itzá, destacando su importancia histórica y cultural.


Este lugar sigue siendo un testimonio fascinante del ingenio y la espiritualidad maya, atrayendo a visitantes que buscan explorar su historia milenaria y su aura mística.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas