Este es un símbolo arquitectónico de España creado por yucatecos
El Pabellón de México fue creado para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929

MÉRIDA, Yucatán.- Uno de los símbolos arquitectónicos de España es el Pabellón de México, que fue construido para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y actualmente es de gran relevancia para México, pues un grupo de arquitectos yucatecos fueron los creadores de dicha obra, inspirándose en los diseños de edificios de la cultura maya-tolteca.
El arquitecto encargado del pabellón fue Manuel María Amábilis Domínguez, originario de Mérida. El yucateco diseñó el edificio con un estilo que recuerda al parque de Las Américas, retomando elementos arquitectónicos del sitio arqueológico de Sayil y combinándolos con técnicas modernas.
¿Qué otros yucatecos participaron en la creación del Pabellón?
Este enfoque no solo destacó la riqueza cultural de México, sino que también puso en evidencia la influencia de Yucatán en el proyecto. Además, dos artistas yucatecos, Leopoldo Tommasi López (esculturas) y Víctor Manuel Reyes (dibujos), colaboraron en la decoración del pabellón, consolidando aún más el vínculo entre el estado peninsular y esta obra emblemática.
Te puede interesar....
El pabellón fue construido en una parcela de 5,442 metros cuadrados en el Parque María Luisa de Sevilla. Su diseño incluyó una planta octogonal central rodeada por cuatro naves rectangulares y cuerpos trapezoidales, con relieves y esculturas que hacían referencia a los orígenes de la nacionalidad mexicana.
Este esquema arquitectónico reflejaba la disposición típica de los edificios prehispánicos con patios centrales rodeados de galerías.
El edificio fue concebido como un vehículo para mostrar al mundo la identidad cultural y los logros políticos y económicos de México tras la Revolución Mexicana, en el marco de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
¿Qué incluyó la decoración del edificio creado por un yucateco?
La decoración incluyó murales, esculturas y objetos artesanales que representaban tanto las raíces indígenas como las aspiraciones modernas del país. Entre los elementos exhibidos se encontraban retratos tallados en madera del presidente Plutarco Elías Calles y del rey Alfonso XIII.
Actualmente, el Pabellón de México es sede de la Universidad de Sevilla y ha sido restaurado para preservar su valor histórico. Su diseño sigue siendo un testimonio del talento y creatividad mexicana, así como del impacto cultural de Yucatán en el ámbito internacional.
Te puede interesar....
¿En qué consistió la Exposición Iberoamericana de Sevilla?
Sobre la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, historiadores señalan que fue un evento monumental que se realizó como parte de las celebraciones por el descubrimiento de América y el vínculo cultural entre España y los países iberoamericanos.
Este evento no solo fue una muestra de productos y avances, sino también una celebración de la diversidad cultural que unía a las naciones hispanoamericanas y a la metrópoli española.
Te puede interesar....