Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estrés laboral causa repercusiones en la salud mental y sexual en Yucatán

En los últimos años, ha aumentado el número de personas que buscan atención psicológica por problemas relacionados con el estrés laboral


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

El ritmo acelerado y las exigencias del mundo laboral están dejando una huella en la salud de los yucatecos. Raúl Rodríguez, psicólogo y sexólogo, quien explicó que el estrés derivado de las cargas de trabajo, los horarios extendidos y la falta de espacios para el descanso repercute en la salud mental y la vida sexual.

Rodríguez señaló que en los últimos años ha aumentado el número de personas que buscan atención psicológica por problemas relacionados con la ansiedad, la depresión y el agotamiento físico, síntomas que muchas veces tienen su origen en ambientes laborales hostiles o en la presión por cumplir metas cada vez más demandantes. 

imagen-cuerpo

El especialista agregó que el estrés no solo genera cuadros de insomnio y desmotivación, sino que también puede afectar el deseo y el rendimiento sexual, lo que impacta directamente en las relaciones de pareja y en la autoestima de quienes lo enfrentan.

¿Cómo afecta el estrés laboral a la mente y al cuerpo?

El psicólogo explicó que el organismo responde al estrés liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que en exceso alteran el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema inmunológico. Esto provoca síntomas como dolores de cabeza, tensión muscular, irritabilidad y problemas digestivos.

“Cuando el estrés se vuelve crónico, el cerebro permanece en un estado de alerta permanente, lo que agota los recursos emocionales y físicos de la persona. Es común ver cuadros de ansiedad generalizada, ataques de pánico y depresión en trabajadores sometidos a presión constante”, afirmó Rodríguez.

El experto enfatizó que, además, los efectos en el cuerpo pueden manifestarse en forma de fatiga crónica, alteraciones del sueño, problemas cardíacos y, en muchos casos, dificultades en el ámbito sexual, ya que el estrés inhibe la producción de hormonas necesarias para mantener el deseo y el placer.

¿Qué relación existe entre el estrés y la vida sexual?

De acuerdo con el sexólogo, la tensión laboral repercute de manera directa en la intimidad. 

“Las personas que experimentan altos niveles de estrés suelen presentar disminución en el deseo sexual, dificultades para alcanzar la excitación o el orgasmo, y en algunos casos disfunción eréctil o vaginismo”, explicó.

El especialista advirtió que estos problemas no solo afectan a la persona que los padece, sino que también generan conflictos en la relación de pareja, lo que puede derivar en un círculo vicioso de frustración y más estrés. 

imagen-cuerpo

“La vida sexual es un termómetro del bienestar emocional; cuando hay desgaste psicológico, la sexualidad es una de las primeras áreas en resentirse”, añadió.

Asimismo, Rodríguez destacó que el estrés puede llevar a hábitos poco saludables como el consumo excesivo de alcohol, tabaco o comida, los cuales agravan los problemas de salud física y emocional, afectando aún más la calidad de la vida íntima.

¿Qué estrategias ayudan a reducir el impacto del estrés?

Para contrarrestar los efectos del estrés laboral, el especialista recomendó establecer límites claros entre la vida profesional y personal, así como practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración consciente.

“Es importante promover espacios de autocuidado y actividades recreativas que permitan desconectar de las obligaciones diarias. El ejercicio físico regular, el sueño reparador y una alimentación equilibrada también contribuyen significativamente al bienestar emocional”, señaló Rodríguez.

Además, invitó a las empresas a implementar políticas de salud laboral que fomenten un ambiente de respeto, comunicación y apoyo, ya que un entorno organizacional sano reduce la probabilidad de que los trabajadores desarrollen estrés crónico.

Finalmente, el psicólogo subrayó que buscar ayuda profesional a tiempo es clave para prevenir consecuencias más graves. 

“La terapia psicológica y sexológica ayuda a identificar las causas del estrés, mejorar la autoestima y recuperar el equilibrio emocional y sexual”, concluyó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas