Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

FILEY 2025: el escritor Alberto Ruy Sánchez invita a redescubrir el mundo a través de la literatura

En la charla, el escritor reflexionó sobre los autores clásicos y las historias familiares que marcaron su camino

“La misión del poeta es observar y contar las maravillas”, afirmó el escritor Alberto Ruy Sánchez durante el encuentro con jóvenes en la FILEY 2025..- Fuente FILEY
“La misión del poeta es observar y contar las maravillas”, afirmó el escritor Alberto Ruy Sánchez durante el encuentro con jóvenes en la FILEY 2025..- Fuente FILEY

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

MÉRIDA, Yucatán.- Durante el encuentro que sostuvo con jóvenes en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el escritor Alberto Ruy Sánchez invitó a redescubrir el mundo a través de la literatura.


Para Ruy Sánchez, preservar la capacidad de maravillarse ante lo aparentemente ordinario es esencial. Con la metáfora de las "cabras en los árboles", explicó cómo ciertos detalles extraordinarios pueden pasar desapercibidos si no aprendemos a mirar con atención.


“Lo que parece común en un lugar puede ser asombroso en otro. La diferencia está en la manera en que observamos”, destacó.


¿Cuál fue otro tema clave que destacó Alberto Ruy?


Otro tema clave de la charla fue la escucha activa, tanto en la vida como en la escritura. El autor subrayó la importancia de hacer pausas y prestar atención a lo que nos rodea.

imagen-cuerpo


“Escuchar es la primera forma de entender, de escribir y de vivir con los demás. Hay que apagar el ruido interior para recibir el mundo con plenitud”, expresó.


¿Qué señaló sobre la literatura y la identidad?


En cuanto a la literatura y la identidad, Ruy Sánchez compartió su experiencia en la búsqueda de su voz narrativa y cómo las historias familiares marcaron su camino como escritor.


Explicó que la literatura no solo es una forma de contar relatos, sino también un medio para conectar con las emociones y vivencias de las demás personas.


“Los libros nos ayudan a ordenar el desorden de la vida, nos dan claves para entender quiénes somos”, reflexionó.


La observación minuciosa también ocupó un lugar central en la conversación. A través de anécdotas personales, el escritor mostró cómo los pequeños detalles de la naturaleza y la vida cotidiana pueden convertirse en inspiración para la creación literaria.


¿Cuál fue el valor otorgado a los clásicos de la literatura?


Finalmente, enfatizó el valor de los clásicos de la literatura, no solo por su prestigio, sino por su capacidad de ofrecer nuevas perspectivas sobre la existencia.


El encuentro dejó en las y los asistentes una invitación a redescubrir el mundo a través de la literatura, a escuchar con atención y a encontrar en la escritura una forma de explorar la propia identidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas