Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Inteligencia artificial: una aliada de la justicia administrativa en Yucatán

Yucatán fue la sede donde magistrados y expertos se reunieron para abordar el papel de la inteligencia artificial en la impartición de justicia


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

La tecnología va ganando terreno en el terreno profesional y antes que verla como una enemiga, es una aliada, así quedó demostrado en el Congreso Nacional “La inteligencia Artificial Aplicada en la Justicia Administrativa” que se realizó en Mérida.

Dicho evento fue organizado por la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa A.C., la clausura de las actividades estuvo encabezada por el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena y la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los beneficios de la IA en la justicia administrativa?

Durante su intervención, el mandatario estatal dijo que este congreso era una muestra de que la justicia en México no es ajena a los avances tecnológicos, ni los ve como un peligro, antes bien, se capacita y se adapta a la transformación tecnológica.

Dijo que la IA, no solo es una herramienta técnica, también es la oportunidad para que la justicia sea más rápida, más cercana y más empática a las necesidades de los ciudadanos; señaló que la implementación de esta tecnología es buena sin perder de vista el humanismo.

Recalcó que dentro de la impartición de justicia en México, la justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a actos del gobierno, ahí se define la confianza en las instituciones y el Estado de derecho muestra su fortaleza.

¿Por qué es importante innovar en tema de justicia en México?

El mandatario estatal dejó claro que la innovación en materia de justicia va a mejorar el sistema en beneficio de los ciudadanos, recalco que aplicar nuevas tecnologías se verá reflejado en mejores mecanismos de solución de controversia.

“Innovar en este ámbito es apostar a un México y Yucatán más justos y democráticos y reconocemos ese esfuerzo”, afirmó Joaquín Díaz Mena.

imagen-cuerpo

Señaló que es bueno que la justicia administrativa responda a los retos digitales que se van presentando, pues esto marca un nuevo paso en ese tema para el país.

¿Quién debe guiar o regular la Inteligencia Artificial?

En este tenor, la ministra Yasmín Esquivel Mossa celebró que las y los magistrados del país se actualicen y usen la tecnología, en este caso la IA como una herramienta que facilite el trabajo, pero que también beneficie y acerque la justicia a los ciudadanos.

Sin embargo, dejó claro que la IA es una herramienta que debe ser guiada por las y los magistrados.

imagen-cuerpo

“Es una herramienta, pero carece de conciencia, y conciencia y raciocinio es algo que destaca en nuestras resoluciones, somos nosotros los que debemos guiar su aplicación”, expresó la ministra. 

Recalcó que hoy por hoy la IA no sustituye a las personas juzgadoras a la hora de emitir una resolución en la que se haga justicia con apego derecho, pero celebró que el tema se ponga a discusión porque abona a una impartición de justicia pronta y expedita.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas