Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Internos del Cereso de Mérida podrán participar en el Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco

El objetivo es reconocer el talento de los artesanos yucatecos, sin importar el lugar en donde se encuentren.

¿Cuántas personas artesanas hay en el Cereso de Mérida?. Foto: Alejandra Vargas
¿Cuántas personas artesanas hay en el Cereso de Mérida?. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

Yucatán se distingue por tener manos talentosas capaces de crear piezas de arte a partir de madera, hilo, fibra de henequén y otros materiales. Para reconocer y premiar ese talento, se lanzó la convocatoria del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco 2025.

Este talento puede encontrarse en todos lados, incluso en el Centro de Readaptación Social de Mérida (Cereso). Por ello, las personas privadas de su libertad en este centro podrán participar en el certamen, informó Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), dependencia encargada de la organización del concurso.

¿Cuántas personas artesanas hay en el Cereso de Mérida?

Vitelli Macías explicó que, aunque no se cuenta con un censo exacto, se estima que hay alrededor de 90 personas, entre hombres y mujeres, que practican alguna técnica artesanal en el Cereso.

imagen-cuerpo

Sabemos que trabajan con madera tallada, pirograbado en madera, urdido de hamaca y crochet, pero además tienen técnicas muy específicas y distintas. Queremos que ellos también participen en este concurso.

Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM

¿Cuál es el objetivo de incluir a los internos del Cereso en el concurso?

El titular del IYEM mencionó que, por un lado, se busca reconocer el talento de los artesanos sin importar su situación o ubicación.

Además, buscamos generarles una economía. Creemos que impulsarlos a ellos es también impulsar a sus familias, ya que pueden obtener un ingreso. De hecho, lo que buscamos es que, más adelante, los productos que se elaboran en el Cereso también se vendan en las tiendas de Herencia Viva.

Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM

¿Qué se necesita para que sus productos se vendan en las tiendas de Herencia Viva?

Vitelli Macías explicó que, desde el IYEM, están impulsando capacitaciones y actualizaciones para los artesanos del Cereso, con el fin de que sus productos sean más comerciales y atractivos para la venta.

Puso como ejemplo el trabajo en crochet, donde actualmente elaboran bufandas, pero según dijo, no es un producto de alta demanda. Por ello, se les brindará apoyo para adaptar su técnica a piezas más modernas y vendibles.

Necesitamos hacer algo más local y comercial. Primero los capacitaremos y, después, llevaremos sus productos a las tiendas de Herencia Viva para generar una economía tanto para ellos como para sus familias.

Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas