La caída del turismo en Tulum impacta el flujo de visitantes hacia Yucatán
La baja afluencia en el Caribe mexicano afecta el flujo de visitantes hacia la entidad, reconoce el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo
La reciente disminución del turismo en Tulum y otras zonas de Quintana Roo ha comenzado a impactar de manera indirecta en el sector turístico de Yucatán, según confirmó el secretario de Fomento Turístico del Estado (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo. Explicó que una parte importante de los visitantes que llegan a la entidad lo hacen como parte de su ruta hacia el Caribe mexicano, por lo que la baja en el interés por viajar a ese destino repercute también en el flujo de turistas hacia Yucatán.
“Una parte del turismo que llega a Yucatán lo hace en camino hacia Quintana Roo. Vienen de Veracruz, de Tabasco, de Puebla, y en el camino hacia allá se quedan una o dos noches en Yucatán, siguen para allá y de regreso también. El que disminuya el interés por visitar algún punto en Quintana Roo, por supuesto que nos afecta”, declaró el funcionario estatal.
Durante la temporada de verano, agregó, ya se había observado una reducción en la afluencia turística debido a diversos factores que afectaron a Quintana Roo, especialmente la presencia del sargazo, que ha golpeado las playas del Caribe mexicano. Sin embargo, Flota Ocampo resaltó que esta situación también ha abierto una ventana de oportunidad para Yucatán, al posicionarse como una alternativa con experiencias distintas y complementarias.

Te puede interesar....
¿Cómo se está adaptando Yucatán ante esta situación?
El titular de SEFOTUR señaló que Yucatán ha logrado fortalecer su oferta turística al diversificarla hacia segmentos culturales, gastronómicos y de naturaleza, lo que ha permitido amortiguar los efectos de la baja en el turismo de playa. Además, destacó la creciente preferencia por experiencias auténticas y sostenibles, un campo donde el estado tiene ventajas competitivas.
“Tenemos cenotes, pueblos mágicos, una gran riqueza histórica y cultural, y sobre todo, una hospitalidad que nos distingue. Muchos visitantes que antes solo pasaban por Yucatán rumbo a Quintana Roo ahora se quedan más tiempo, descubren nuevos destinos y recomiendan regresar”, afirmó.

Te puede interesar....
¿Qué otro tipo de turismo recibe Yucatán?
Uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años es el turismo de bodas y eventos especiales, que ha encontrado en Yucatán un escenario ideal por su belleza natural, su arquitectura colonial y su amplia oferta de haciendas y espacios únicos.
Flota Ocampo explicó que la afectación por el sargazo en Quintana Roo provocó la cancelación de numerosas bodas en la zona del Caribe, lo que generó un interés inmediato por parte de organizadores nacionales e internacionales en conocer alternativas dentro del territorio yucateco.
“El tema de las bodas, por ejemplo, que empezó a tener durante los meses donde el sargazo era más presente cancelaciones allá, significó que nosotros recibimos solicitudes de conocer lugares en Yucatán donde se pueden hacer bodas. Ya tuvimos el mes pasado la visita de organizadores de bodas que han recorrido Yucatán para ver la alternativa, y se conjunta muy bien que el próximo año vamos a ser sede del Congreso Latinoamericano de Bodas aquí en Mérida”, detalló.
El secretario resaltó que este tipo de turismo tiene un impacto económico significativo, ya que involucra a diversos sectores como hotelería, gastronomía, transporte, decoración, moda y servicios culturales, fortaleciendo la economía local y promoviendo la imagen del estado como un destino sofisticado y de alto valor.

Te puede interesar....
¿Qué se espera para la temporada decembrina?
Respecto a la próxima temporada de fin de año, Flota Ocampo se mostró optimista y aseguró que tanto Yucatán como Quintana Roo podrían tener buenos resultados, ya que diciembre representa tradicionalmente la época de mayor flujo turístico en la región.
“Yo creo que no será una temporada delicada. La temporada de diciembre es la más alta en el Caribe, y creo que debemos tener una buena temporada, tanto ellos como nosotros”, apuntó.
Finalmente, el secretario destacó que la conectividad aérea y terrestre entre ambos estados es fundamental para mantener el dinamismo turístico y subrayó que la Península de Yucatán debe concebirse como un destino integral.
“El turismo no se mueve por fronteras políticas; los visitantes ven la península como un solo destino”, concluyó.
Con esta visión, Yucatán busca aprovechar los retos actuales para consolidarse como un referente turístico independiente, capaz de atraer a viajeros nacionales e internacionales con una oferta cultural, natural y gastronómica única.