Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Los peligros de comprar lotes de inversión en Yucatán: estafas más comunes

El negocio inmobiliario de los lotes de inversión están en auge en Yucatán y a la par las estafas

¿Por qué aumentan los fraudes en terrenos de Yucatán? Foto: Canva
¿Por qué aumentan los fraudes en terrenos de Yucatán? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Invertir en lotes de inversión en Yucatán puede parecer una gran oportunidad, pero también implica riesgos. Entre las estafas más comunes se encuentran la venta de terrenos ejidales como propiedad privada, lotes sin división legal o incluso “ventas fantasma” de tierras que no existen.

Estas prácticas han afectado a cientos de personas en proyectos como Pedregales de Misnebalam, considerado uno de los megafraudes inmobiliarios en el estado.

imagen-cuerpo

¿Por qué aumentan los fraudes en terrenos de Yucatán?

El auge de Yucatán como destino de inversión, gracias a su seguridad y plusvalía, ha atraído a compradores nacionales e internacionales. Sin embargo, esta alta demanda también abrió la puerta a desarrolladoras sin respaldo, que ofrecen “lotes de inversión” a precios bajos, muchas veces en zonas alejadas, sin urbanización ni certeza jurídica.

¿Cuáles son las estafas más comunes en lotes de inversión?

Entre los fraudes más reportados se encuentran:

  • Terrenos ejidales vendidos como privados: legalmente no se pueden comercializar, y un mismo lote puede ser “vendido” a varias personas.
  • Lotes sin división legal: se ofrecen en planos o renders, pero no existen en el Registro Público de la Propiedad ni tienen número catastral.
  • Ventas fantasma: terrenos inexistentes o ya vendidos a terceros, sin notario ni escrituras de respaldo.

¿Cuáles son los riesgos de caer en un fraude inmobiliario?

Comprar un terreno sin papeles claros puede llevar a perder tu dinero, enfrentar años de trámites legales o incluso a ser parte de disputas ejidales. En la mayoría de los casos, las supuestas promesas de urbanización nunca se cumplen, lo que convierte esos predios en “lotes basura” sin servicios ni plusvalía.

imagen-cuerpo

¿Cómo protegerte al comprar un terreno en Yucatán?

Para evitar ser víctima de estafas:

  • Verifica que el terreno esté inscrito en el Registro Público de la Propiedad y consulta su estatus en el INSEJUPY.
  • Solicita un certificado de libertad de gravamen.
  • Exige contratos claros revisados por un notario público.
  • Investiga la reputación de la desarrolladora y confirma que cuente con permisos y avances de urbanización.
  • Desconfía de precios demasiado bajos o promesas de “ganancias rápidas”.

Invertir en Yucatán sigue siendo una buena opción, pero la clave está en hacerlo con información, respaldo legal y empresas confiables.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas