Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Marchan para recordar a personas desaparecidas en Yucatán

De acuerdo con Clara María Gutiérrez, representante Colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, en la entidad hay unas 300 desapariciones


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Cada 30 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y en Mérida, integrantes del Colectivo Familias Buscadoras de Yucatán salieron a las calles para recordar a quienes ya no están y exigir justicia.

La marcha, realizada en el centro histórico de la ciudad de la Iglesia de la Candelaria al Parque de la Madre, reunió a familiares, amigos y ciudadanos solidarios que caminaron con fotografías, pancartas y veladoras en honor a las personas desaparecidas.

imagen-cuerpo

Con mensajes de esperanza y exigencia, hicieron visible una problemática que, aunque pareciera lejana en Yucatán, también está presente en la entidad.

¿Por qué se conmemora el 30 de agosto?

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2010, como un recordatorio de la gravedad de este crimen y de la necesidad de reforzar los esfuerzos en materia de derechos humanos.

En México, donde miles de familias continúan buscando a sus seres queridos, la fecha adquiere una dimensión particularmente dolorosa. Yucatán, aunque no registra cifras tan alarmantes como otros estados, no es ajeno al problema, pues diversas familias siguen sin tener respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

¿Qué dijeron las Familias Buscadoras de Yucatán durante la marcha?

Durante la manifestación, integrantes del colectivo señalaron que el principal obstáculo para encontrar a sus familiares es la falta de avances en las investigaciones oficiales. Aseguraron que muchas veces son las propias familias quienes emprenden búsquedas en campo, con recursos limitados y en condiciones adversas.

Clara María Gutiérrez Centeno, representante del Colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, señaló que de acuerdo a la agrupación en Yucatán hay unas 300 desapariciones.

imagen-cuerpo

Destacó que una de las principales causas de las desapariciones es que muchos jóvenes se alejan de sus hogares por malas compañías que los orillan a las drogas y no a través de la delincuencia organizada como en otros Estados.

Muchos muchachos se van de sus casas porque no les gusta que les llamen la atención y sin saber a donde van no podemos decir que es por mafias, aquí estamos seguros que no es por eso porque son personas humildes, son por problemas de sus casas porque salen de sus casas sin saber a donde van.

Clara María Gutiérrez Centeno - Representante del Colectivo Familias Buscadoras de Yucatán

Asimismo, Clara María, oriunda del municipio de Halachó, recordó el calvario que vivió en Jalisco cuando uno de sus hijos desapareció en aquel Estado y durante mucho tiempo se dedicó a buscar el cuerpo.

Mi hijo me fue a visitar porque yo viví 8 años en Jalisco, pero como él era una persona amigable, encontró un trabajo en un rancho. Al poco tiempo, desapareció, las puertas de la casa estaban de par en par y yo sentí tristeza porque vi las balas perdidas y vi mucha sangre, en ese tiempo lo empecé a buscar, me metí en ranchos, en todos lados. Luego, en 2023, me entregaron a mi hijo sin un brazo, desmembrado, narró la madre.

-

¿Qué piden los colectivos a las autoridades?

Las Familias Buscadoras de Yucatán hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que se fortalezcan los mecanismos de búsqueda inmediata, se asignen más recursos y se garantice la atención integral a las víctimas indirectas.

imagen-cuerpo

Recalcaron que las desapariciones no deben minimizarse ni considerarse hechos aislados, sino atenderse con perspectiva de derechos humanos. También insistieron en la importancia de crear espacios de acompañamiento psicológico, jurídico y social para las familias que enfrentan este doloroso proceso.

La conmemoración concluyó con un mensaje claro: la memoria y la exigencia de justicia seguirán vivas mientras haya familias buscando a sus seres queridos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas