Entregan la Medalla Yucatán 2025 a la cantante Maricarmen Pérez en el Salón de la Historia
La cantante y promotora cultural fue distinguida con la Medalla Yucatán 2025 en una ceremonia encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La reconocida intérprete y promotora de la música yucateca, Maricarmen Pérez Domínguez, recibió la Medalla Yucatán 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a quienes han contribuido de forma significativa al desarrollo cultural, social o humanístico de la entidad.
La ceremonia se realizó en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno de Mérida, donde el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega acompañado de autoridades estatales, invitados especiales y familiares de la galardonada.

Ceremonia de la entrega de la Medalla Yucatán 2025 a Maricarmen Pérez. Foto: Christian Espadas
Te puede interesar....
¿Por qué se entrega la Medalla Yucatán?
La Medalla Yucatán es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a personas cuyas aportaciones han contribuido de manera sobresaliente al desarrollo cultural, científico, artístico, académico o social de Yucatán.
De acuerdo con el mensaje del gobernador Joaquín Díaz Mena durante la ceremonia, la distinción busca honrar a mujeres y hombres que han dejado una huella profunda en la identidad del pueblo yucateco, personas cuyo trabajo representa “un puente entre generaciones” y que con su talento fortalecen lo que somos como sociedad.

Medalla Yucatán, máximo galardón que se entrega en el Estado. Foto: Gobierno de Yucatán
Además, el mandatario destacó que la entrega de esta medalla sea en el marco del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, subrayando que reconocer a figuras como Maricarmen Pérez significa exaltar el espíritu creativo, la dedicación y la contribución de quienes elevan el nombre de Yucatán dentro y fuera del país.
Te puede interesar....
¿Quién es Maricarmen Pérez y porque recibió la medalla Yucatán 2025?
La semblanza de la galardonada, presentada por su hija María José Sosa Pérez, resaltó una carrera artística de más de cinco décadas en las que ha representado a Yucatán en 17 países, ha colaborado con agrupaciones emblemáticas y ha estudiado con maestros de renombre en guitarra y técnica vocal.
La homenajeada ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos Ciudadana Distinguida de Mérida y Embajadora Internacional de la Canción Yucateca. Desde 1999 forma parte de la Orquesta Típica de Yucatán y ha dedicado gran parte de su vida a la preservación y difusión del repertorio clásico y contemporáneo yucateco.
Un artista que ha construido puentes, ha formado generaciones y ha llevado nuestra música a voces, oídos y escenarios de todo mundo. Más allá de esta larga trayectoria de la que todos hemos sido testigos, ha sabido ser una gran madre. Felicidades, mamá.
María José Sosa Pérez - Hija de Maricarmen Pérez
¿Qué representa este reconocimiento para Yucatán?
El reconocimiento representa, según lo expresado por el gobernador durante la ceremonia, un símbolo del orgullo, la identidad y la fuerza cultural del pueblo yucateco.
La Medalla Yucatán es más que un homenaje individual: es un recordatorio de que la creatividad, la disciplina artística, el compromiso social y el legado histórico de personas como Maricarmen Pérez construyen y fortalecen el patrimonio cultural del estado.
La historia de la medalla Yucatán es también la historia de mujeres y hombres que han demostrado que cuando el talento se pone al servicio del pueblo, ese talento se convierte en legado. Yucatán construye un renacimiento maya que no es solo cultural, sino también despertar de orgullo y de nuestra identidad.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

Joaquín Díaz Mena y Maricarmen Pérez. Foto: Gobierno de Yucatán
Asimismo, subrayó que otorgar esta presea reafirma la convicción del gobierno de honrar a quienes han dedicado su vida a engrandecer el espíritu yucateco, no solo preservando sus tradiciones, sino llevándolas a otros países y escenarios donde la cultura local se convierte en embajadora del estado.
En suma, este reconocimiento representa para Yucatán un acto de gratitud colectiva, un tributo a quienes con su obra mantienen viva la memoria cultural y confirman la grandeza de la entidad dentro y fuera de México.
Te puede interesar....








