Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Mujeres Bienestar: así se puede obtener este apoyo económico del gobierno federal

Este programa fue implementado a partir de este 2025 para beneficiar a las mujeres que hayan cumplido 60 a 64 años de edad

El programa Mujeres Bienestar consiste en la entrega de un apoyo económico a aquellas mujeres  que aún no cumplen la edad para acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.- Fuente Canva y Gobierno de México
El programa Mujeres Bienestar consiste en la entrega de un apoyo económico a aquellas mujeres que aún no cumplen la edad para acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.- Fuente Canva y Gobierno de México

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

Mujeres Bienestar es un programa social del gobierno federal implementado a partir de 2025, que otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, especialmente a aquellas que aún no cumplen la edad para acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.


En este artículo te explicamos cuáles son los montos y los requisitos para poder acceder a este programa.


¿Cuáles son los montos que se reciben del programa Mujeres Bienestar?


El programa Mujeres Bienestar comenzó a operar a nivel federal en enero de 2025. Las primeras beneficiarias fueron las mujeres de 63 y 64 años; posteriormente, se integrarán los demás grupos de edad hasta cubrir a todas las mujeres de 60 a 64 años.


El monto que reciben las beneficiarias es de 3,000 pesos bimestrales y el depósito se realiza a través de una tarjeta del Banco del Bienestar que se entrega a las beneficiarias al ser aceptadas en el programa.


¿Cómo registrarse en al programa Mujeres Bienestar?


Para obtener el apoyo económico del programa Mujeres Bienestar, las interesadas deben cumplir ciertos requisitos, así como presentar algunos documentos en original:


  • Tener 60 a 64 años de edad (en 2025, el registro es prioritario para quienes tienen 63 o 64 años).
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir en la República Mexicana.
  • Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP (impresión reciente).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Teléfono de contacto (celular y/o casa).
  • Formato de bienestar (se llena en el módulo de registro).


Ya que se tienen todos estos documentos y se cumplen con los requisitos, las interesadas deben acudir a los módulos de la Secretaría del Bienestar para poder inscribirse.


El registro se realiza por días, según la letra inicial del primer apellido:

  • Lunes: A, B, C
  • Martes: D, E, F, G, H
  • Miércoles: I, J, K, L, M
  • Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado: Todas las letras.


Las inscripciones para mujeres de 63 y 64 años se realizan en periodos específicos (por ejemplo, del 7 de octubre al 30 de noviembre de 2024).

Para mujeres de 60 a 62 años, el registro se abrirá del 4 al 30 de agosto de 2025. Una vez inscrita y validada, se envía la tarjeta del Banco del Bienestar en la cual se depositarán los 3,000 pesos bimestrales.


¿Dónde se consulta la ubicación de los módulos de la Secretaría del Bienestar? 


Para poder ubicar los módulos de la Secretaría del Bienestar, se puede acceder al sitio programasparaelbienestar.gob.mx. En este portal también se puede consultar información y actualizaciones sobre el estatus de la inscripción.


El programa Mujeres Bienestar arrancó en enero de 2025 y se irá ampliando hasta cubrir a todas las mujeres del rango de edad mencionado, priorizando a quienes viven en comunidades indígenas y afromexicanas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas