Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Termitas causan graves daños a estructuras de madera en Yucatán

Las termitas se han convertido en una seria amenaza para viviendas, templos y construcciones históricas en Yucatán.

¿Por qué las termitas se están multiplicando en Yucatán?. Foto: Irving Gil
¿Por qué las termitas se están multiplicando en Yucatán?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

En Yucatán, las construcciones hechas con madera tropical enfrentan a un enemigo silencioso que amenaza con destruirlas desde adentro: las termitas.

Cada año, estos diminutos insectos provocan daños considerables en viviendas y edificaciones históricas.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA) delegación YucatánJimmy Lemman Medina Ramírez, advirtió que el problema ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en zonas con alta humedad.

imagen-cuerpo

Toda la zona de Yucatán está propensa a la termita. Este bicho, al no tener qué comer afuera —donde se alimenta de los desechos de los árboles—, busca madera en las casas.

Jimmy Lemman Medina Ramírez - Vicepresidente CANAINMA Yucatán

¿Por qué las termitas se están multiplicando en Yucatán?

Expertos del sector maderero señalan que las condiciones ambientales del estado —temperaturas elevadas y humedad constante— favorecen la proliferación de las termitas subterráneas, las más comunes en la región.

A esto se suma la falta de mantenimiento y la escasa cultura de prevención entre los propietarios de inmuebles con estructuras de madera.

Las termitas se alimentan de la celulosa presente en la madera, debilitando silenciosamente los cimientos de techos, muros y vigas. Lemman Medina explicó que muchas veces el daño no es visible hasta que la estructura ya está comprometida.

Si compramos madera de calidad, estufada y dura, no vamos a tener ese problema, porque el tratamiento ya está dado de manera natural.

Jimmy Lemman Medina Ramírez - Vicepresidente CANAINMA Yucatán

¿Qué tipos de edificios están más expuestos al deterioro?

Las construcciones con maderas sin tratamiento son las más vulnerables, especialmente aquellas edificadas hace varias décadas.

Entre las más afectadas se encuentra:

  • Casas coloniales
  • Templos
  • Museos
  • Casonas del Centro Histórico de Mérida

El problema también alcanza a viviendas nuevas que utilizan madera sin protección adecuada, ya que las termitas pueden ingresar desde el subsuelo o por zonas húmedas cercanas.

El vicepresidente de CANAINMA advirtió que incluso los inmuebles patrimoniales podrían enfrentar un riesgo mayor si no se implementan acciones conjuntas de:

  • Conservación.
  • Restauración.
imagen-cuerpo

Una de las principales maderas favoritas para estos bichos es el pino, porque es más dulce y más suave. En cambio, las maderas duras son más amargas y por eso las termitas ya no las consumen.

Jimmy Lemman Medina Ramírez - Vicepresidente CANAINMA Yucatán

¿Cómo prevenir el daño estructural causado por termitas?

Medina Ramírez recomendó trabajar con productos de alta calidad para garantizar que la madera esté libre de plagas.

Tenemos el zapote, el tzalam, el cedro y el jabín, que son las maderas más fuertes que tenemos en Yucatán. Con ellas se trabaja muy bien: son maderas preciosas, de alto valor y excelente calidad, aunque no sean económicas.

Jimmy Lemman Medina Ramírez - Vicepresidente CANAINMA Yucatán

Por último, señaló que en la CANAINMA se han impartido cursos y talleres de fumigación para capacitar a los agremiados en la detección y eliminación de termitas.


Síguenos en Google News
General