¿Por qué Yucatán y Quintana Roo tienen una disputa territorial?
Desde hacer años existe una zona de conflicto territorial en torno al Punto Put debido a desacuerdos legales y políticos

La disputa territorial entre Yucatán y Quintana Roo ha sido un tema recurrente durante décadas, especialmente en torno al Punto Put, un sitio trifinio en el sur de la península donde convergen también los límites de Campeche.
Aunque en 1970 se establecieron lineamientos para definir las fronteras estatales, hasta la fecha persisten conflictos legales y políticos que mantienen vivo el desacuerdo.

Te puede interesar....
¿Dónde se ubica el Punto Put y por qué es importante?
El Punto Put se localiza en la selva al sur de la península, donde confluyen los municipios de Tekax (Yucatán), Calakmul (Campeche) y José María Morelos (Quintana Roo). Su relevancia radica en que ahí convergen tres territorios estatales, lo que convierte al sitio en un punto estratégico para la delimitación política y administrativa.
Aunque su acceso es complicado, la zona ha generado interés de geógrafos y exploradores por tratarse de uno de los pocos puntos trifinios de México. Cerca se encuentra la Reserva de la Biosfera de Calakmul, lo que añade valor ambiental y turístico al territorio en disputa.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del conflicto territorial?
El problema se remonta a 1922, cuando se colocó un monumento para definir el Punto Put, pero los errores en las mediciones iniciales y la falta de consenso generaron interpretaciones distintas en cada estado. Mientras Quintana Roo lo reconoce como “Punto Put”, Campeche lo denomina “Rancho Put” y en Yucatán se le identifica como “un lugar cerca de Put”.
Esa franja de alrededor de 20 kilómetros de ancho por 120 de largo ha sido objeto de colonización irregular, duplicidad en servicios públicos y pugnas políticas entre los estados colindantes.

Te puede interesar....
¿Qué papel ha jugado la Suprema Corte de Justicia?
En 2019, Yucatán presentó la controversia constitucional 226/2019, argumentando la invalidez de una reforma a la Constitución de Quintana Roo que definía sus límites territoriales, incluyendo parte del Punto Put como propio. El caso fue turnado recientemente a la ministra María Elena Ríos González, lo que reactivó el debate jurídico.
De acuerdo con el expediente, Yucatán busca impedir que Quintana Roo ejerza atribuciones sobre territorio que considera suyo. La decisión de la Suprema Corte será clave para determinar si se modifican o mantienen los límites actuales.
La falta de precisión en los primeros trazos fronterizos, sumada a los intereses políticos y económicos de cada estado, han dificultado un acuerdo definitivo. Además, la importancia ambiental y estratégica de la región refuerza el interés por definir con claridad a qué entidad pertenece cada porción del terreno.
Por ello, el conflicto entre Yucatán y Quintana Roo continúa vigente, esperando una resolución judicial que ponga fin a más de un siglo de desacuerdos en el sur de la península