Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Presentan a conferencistas del Congreso de Educación Financiera en Yucatán

El congreso se realizará los días 5 y 6 de septiembre en Mérida, con la participación de 15 expertos en emprendimiento y finanzas.

¿Quiénes participarán como conferencistas?. Foto: Irving Gil
¿Quiénes participarán como conferencistas?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

La capital yucateca se convertirá en el epicentro de la educación financiera con la realización del Congreso de Educación Financiera Mente Capital 2025, que se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de septiembre.

El evento reunirá a 15 conferencistas nacionales e internacionales, especialistas en emprendimiento, inversión y gestión económica, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con el público asistente.

imagen-cuerpo

Los organizadores del encuentro informaron que este congreso busca impulsar la cultura del ahorro, la inversión responsable y la planeación financiera en distintos sectores de la sociedad, desde estudiantes universitarios hasta empresarios y emprendedores.

Asimismo, destacaron que se trata de un espacio de aprendizaje y vinculación, que pretende dotar a los participantes de herramientas prácticas para mejorar la administración de sus recursos.

¿Quiénes participarán como conferencistas?

Entre los ponentes confirmados se encuentran especialistas en educación financiera, asesores de inversiones y emprendedores que han consolidado proyectos exitosos a nivel nacional e internacional, como Esteban Canepa, tabasqueño que actualmente radica en Dubái.

Durante las dos jornadas se impartirán:

  • Conferencias magistrales
  • Talleres
  • Paneles de discusión

Aquí abordarán diversos temas como:

  • Inteligencia financiera
  • Emprendimiento digital
  • Estrategias de inversión
  • Finanzas personales.

El comité organizador destacó que cada exponente aportará una visión única, adaptada a las nuevas dinámicas económicas y sociales, con el objetivo de inspirar a los asistentes a tomar decisiones más acertadas en el manejo de su dinero y en el desarrollo de proyectos de negocio.

imagen-cuerpo

El viernes abordaremos temas sobre instrumentos financieros y tecnología; además, viene una ponente que asesora a la UNESCO en innovaciones educativas, con una conferencia sobre la innovación en la educación. El sábado, tendremos a dos conferencistas que compartirán su experiencia como empresarios de éxito.

Sergio Carmona - Comité organizador

¿Por qué Mérida es la sede del Congreso?

De acuerdo con los organizadores, Mérida fue seleccionada como sede debido a su creciente desarrollo económico y su posicionamiento como un punto estratégico para los negocios y la educación en el sureste mexicano.

La ciudad, además, cuenta con la infraestructura hotelera y de servicios necesaria para la realización de eventos de gran magnitud.

También se abordarán temas relacionados con el estrés laboral, identificado como una de las principales causas de suicidio en Yucatán, con el objetivo de generar conciencia sobre sus orígenes y consecuencias.

imagen-cuerpo


¿Cómo se puede participar en el evento?

El acceso al congreso será mediante registro previo en línea, con opciones de inscripción para estudiantes, profesionales y empresas interesadas.

Los asistentes tendrán la oportunidad de recibir constancias de participación, acceder a material de apoyo y establecer vínculos con expertos y otros emprendedores.

imagen-cuerpo

El Congreso de Educación Financiera Mente Capital 2025 promete ser un espacio de diálogo, aprendizaje y motivación para quienes buscan fortalecer sus habilidades financieras y abrirse camino en el mundo del emprendimiento.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas