Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Preservan el maya con señalética en el transporte público de Yucatán

Por medio del sistema de transporte Va y Ven buscan reforzar y preservar la lengua maya en Tizimi´n y Valladolid

¿Cómo contribuye la señalética en maya a la inclusión? Foto: Cortesía
¿Cómo contribuye la señalética en maya a la inclusión? Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- El transporte público en Yucatán no solo facilita la movilidad, sino que también refuerza la identidad cultural de la región.

A través de señalética en lengua maya, las unidades del Sistema Va y Ven garantizan un servicio inclusivo, preservando la lengua materna de muchas personas usuarias.

¿Cómo contribuye la señalética en maya en el Va Y Ven?

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) resaltó la importancia de incorporar letreros en maya en las rutas de Tizimín y Valladolid.

Esta acción permite que los hablantes de esta lengua tengan acceso claro a información relevante sobre el servicio, fomentando una movilidad equitativa para todas y todos.

"En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, reforzamos nuestro compromiso con la preservación de la cultura y tradiciones yucatecas", señaló la ATY en su publicación en redes sociales.

¿Qué información proporcionan los letreros en maya?

Las señales en maya indican aspectos esenciales del servicio, como la ubicación de asientos preferentes, el uso del timbre para solicitar paradas y la prohibición de bloquear las puertas de descenso. Esto facilita el uso del transporte a personas mayahablantes, fortaleciendo la inclusión y el respeto por la diversidad lingüística.

¿Cuál es el impacto de esta iniciativa en Yucatán?

El maya es la segunda lengua indígena con más hablantes en México, después del náhuatl. Al incorporar señalética en este idioma, la ATY no solo promueve la preservación lingüística, sino que también refuerza el sentido de identidad cultural en Yucatán, reiterando su compromiso con un transporte accesible e incluyente.

¿Qué significa el Día Internacional de la Lengua Materna?

El Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) se conmemora cada 21 de febrero con la finalidad de fomentar la diversidad lingüística y el aprendizaje en múltiples idiomas. Esta fecha fue propuesta por Bangladesh y aprobada en 1999 durante la Conferencia General de la UNESCO.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas