Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Procivy se prepara para la temporada de incendios en Yucatán

La Procivy con los tres órdenes de gobierno para la optimización de los recursos y una rápida atención de los incendios o conatos.

¿Cómo se prepara el estado para atender los incendios en Yucatán?. Foto: Alejandra Vargas
¿Cómo se prepara el estado para atender los incendios en Yucatán?. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- La temporada de incendios ya comenzó en Yucatán, así lo confirmó el director estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, quien agregó que ya hay zonas donde la vegetación está seca, por lo que se mantienen vigilantes.

El área de atención de Procivy es la conurbada, la Comisión Nacional Forestal se encarga de los incendios forestales, pero nosotros estamos vigilantes precisamente de que no se pasen a la zona urbana.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estatal de Protección Civil

Cabe recordar que en enero hubo un incendio en la colonia Roble Agrícola, al sur de Mérida.

¿Cómo se prepara el estado para atender los incendios en Yucatán?

El titular de Procivy explicó que han creado el Centro Estatal de Manejo de Fuego, el cual fue una instrucción del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, para un correcto manejo de los incendios agrícolas, forestales y urbanos.

La instrucción es que nos coordinemos de manera estrecha con los tres niveles de gobierno, y la creación de este Centro Estatal de Manejo de Fuego es un síntoma de esto, ya que será la primera vez que vamos a contar con este centro.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estatal de Protección Civil

¿En qué consiste el trabajo del Centro Estatal de Manejo de Fuego?

El trabajo dentro de este centro será de manera conjunta con varias dependencias, explicó Hernández Rodríguez.

En este centro vamos a estar Conafor, la Dirección de Siniestros y Rescates (que son los bomberos), la Secretaría de Desarrollo Rural y nosotros para coordinar el despliegue material y humano de los recursos y atender el tema de manera correcta.

Hernán Hernández Rodríguez, - Director estatal de Protección Civil

Señaló que la principal ventaja de este lugar será la coordinación estrecha entre dependencias, lo que ayudará a optimizar los recursos.

En este centro vamos a estar Conafor, la Dirección de Siniestros y Rescates (que son los bomberos), la Secretaría de Desarrollo Rural y nosotros para coordinar el despliegue material y humano de los recursos y atender el tema de manera correcta.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estatal de Protección Civil

¿Cómo es el monitoreo de incendios?

En cuanto al monitoreo de eventos relacionados con el fuego, explicó que se apoyan en satélites y en la parte meteorológica para poder detectar puntos de calor, y determinar qué zonas ya están secas y podrían originar incendios.

imagen-cuerpo

Detectamos puntos de calor, nos ayudamos de satélites y trabajamos de manera muy estrecha con las coordinaciones municipales, ya que son los primeros respondientes. Les avisamos que hay un punto de calor, les damos las coordenadas y ellos pueden ir a verificar el lugar, nutrirnos de información y ver si podemos desplegar más recursos.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estatal de Protección Civil

¿Cuál es el origen de la mayoría de los incendios?

En este sentido, el titular de Procivy dijo que el hecho de que una zona esté completamente seca significa que están dadas las condiciones para que se desarrolle un incendio, pero no necesariamente ocurrirá.

Recalcó que la mayoría de los incendios tienen que ver con intervenciones humanas.

El 80 por ciento de los incendios forestales son causados por intervención humana, por eso no siempre ocurren en el mismo lugar, y es difícil tener un patrón de dónde suceden.

Hernán Hernández Rodríguez - Director de protección civil

En este mismo sentido, hizo un exhorto a la población a no tirar colillas de cigarro al pie de carretera, ni vidrios que puedan provocar un efecto lupa y originar un incendio. Además, recordó la importancia de reportar los incendios que se vean.

A veces ven un incendio y piensan que ya lo reportaron, pero no siempre es así. Aunque ya esté reportado, si lo están viendo, pueden proporcionar información que nos ayude a atenderlo de la mejor manera.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estate de Protección Civil
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas