Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué esconde la pirámide de Chichén Itzá? Esta tecnología revelará sus secretos

Con ayuda de un dispositivo científico, investigadores de México y Estados Unidos buscan revelar lo que esconde esta edificación maya

La investigación en Chichén Itzá comenzará en agosto próximo Foto: Canva/Alexis Lara
La investigación en Chichén Itzá comenzará en agosto próximo Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Por: Alexis Lara

La pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá es uno de los edificios mayas que despierta más interés entre los investigadores y científicos por los secretos que se cree permanecen ocultos debajo de sus piedras. 

Desde hace algunos años existe un proyecto alrededor de El Castillo, una de las 7 maravillas del mundo moderno, en el que se espera descubrir que hay en el "corazón" de esta estructura de, aproximadamente, 900 años de antigüedad. 

imagen-cuerpo

¿Qué tecnología se usará para investigar la pirámide de Chichén Itzá?

La tecnología que se usará para revelar lo que esconde la pirámide de Chichén Itzá es un detector de muones, un dispositivo científico que detecta y mide estas partículas subatómicas similares a los electrones, pero mucho más pesadas.

Lo que se busca es sacar una especie de radiografía para la edificación y dentro de poco se realizará la prueba final, de acuerdo con Arturo Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la UNAM. 

El proyecto que busca generar una imagen en 3D de la estructura interna de El Castillo está liderado por Edmundo García Solís de la Chicago State University, para confirmar la sospechas de los que esconde la pirámide. 

¿Cuánto tardará la investigación en la pirámide de Chichén Itzá?

De acuerdo con Menchaca Rojas, el detector de muones se pondrá en marcha el próximo 12 agosto, cuando lleguen a la zona arqueológica, investigadores de México y Estados Unidos, que trabajarán fuera del horario de visitas, para no afectar al turismo. 

Personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya preparan una estructura que se colocará en la parte oriente, al pie de la pirámide. Se esperan tener resultados en 6 meses. 

¿Qué esconde la pirámide de Kukulcán?

García Solís, líder del proyecto, tiene la sospecha que debajo de la pirámide de Chichén Itzá que todos conocen, se encuentra una más pequeña, una idea que se tienen desde su descubrimiento en 1931. 

imagen-cuerpo

Además, se cree que en el interior podría encontrarse la tumba de Kukulcán, una de las deidades más importantes para los mayas que se cree era una serpiente emplumada y que dio origen a uno de los fenómenos más populares, durante el equinoccio de primavera. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas