Regreso a clases en Yucatán: confección de uniformes escolares generó alta derrama económica para talleres textiles
La demanda previa al inicio del ciclo escolar 2025-2026 permitió a las empresas locales incrementar su producción
La temporada de confección de uniformes escolares dejó una importante derrama económica para las maquiladoras de Yucatán, beneficiando directamente a decenas de talleres y generando cientos de empleos temporales en el sector textil como parte de la confección de camisas y mochilas del programa “Bienestar en tu escuela” del Gobierno del Estado.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) en Yucatán, Luis González Morales, destacó que la demanda previa al inicio del ciclo escolar 2025-2026 permitió a las empresas locales incrementar su producción y fortalecer su participación en el mercado regional.
Te puede interesar....
Indicó que ya comenzó la distribución de los uniformes escolares en las escuelas del Estado y que también ya se encuentran confeccionando las chamarras escolares para la temporada invernal.

¿Cuánto dinero dejó la confección de uniformes en Yucatán?
De acuerdo con cifras de la CANAIVE, la derrama económica estimada alcanzó los 79 millones de pesos, lo que benefició a decenas de talleres dedicados a la confección de camisas y mochilas.
Además, la participación de proveedores locales de telas, botones y cierres también contribuyó a que el beneficio económico se quedara en la región, generando un impacto positivo en la cadena productiva.
Logramos gestionar este proyecto con el gobierno y Canaive, lo cual está beneficiando a 75 talleres y más de 1500 empleos generados y una derrama significativa para el sector, en particular para 19 municipios
Luis González Morales - Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) en Yucatán
¿Qué beneficios tuvo para los trabajadores del sector textil?
La alta demanda permitió la contratación de personal eventual, principalmente costureras, cortadores y supervisores de calidad, quienes encontraron en esta temporada una oportunidad de empleo temporal con ingresos adicionales.
Además, señaló que la entrega de estos uniformes escolares ya se comenzó a distribuir en las escuelas del Estado con el objetivo de que, cuando comience el nuevo ciclo escolar, se puedan entregar en tiempo y forma para los estudiantes.
“Fueron 205 mil mochilas y 410 mil camisas para los alumnos”, precisó.
¿Por qué las chamarras escolares se han vuelto un producto clave?
Asimismo, dijo que las chamarras ya se están confeccionando en los talleres, pero que se entregarán hasta en la temporada invernal, por lo que aún están en tiempo para la creación de las prendas.
Te puede interesar....
“Ya arrancamos con el corte y confección y se debe terminar en unas cuantas semanas más; son en total 205 mil chamarras para estudiantes”, dijo.
Para las maquiladoras, este producto tiene un valor agregado, ya que permite obtener un margen de ganancia mayor y fortalece la relación con las escuelas que buscan diseños personalizados y bordados con el escudo institucional.
“Las chamarras no solo son una prenda más, sino un elemento que nos permite mostrar la capacidad de innovación y calidad de la industria textil yucateca”, apuntó González Morales.
Te puede interesar....