Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Reportan muerte masiva de abejas en Nohalal, comisaría de Tekax, en extrañas condiciones

Miles de abejas murieron repentinamente, por lo que la situación ha causado alarma entre los apicultores mayas en la comisaría de Tekax


Publicado el

Por: Irving Gil

De forma repentina murieron miles de abejas en la comunidad de Nohalal, comisaría de Tekax al sur de Yucatán, lo que ha causado consternación a familias que se dedican a esta actividad apícola en esta comunidad.

Según los primeros reportes, al menos 120 colonias de abejas habrían sido afectadas, en lo que se sospecha fue consecuencia de una fumigación agrícola en los alrededores de modo que los apicultores ya están alzando la voz para exigir una investigación y medidas que eviten que esta tragedia ambiental se repita.

imagen-cuerpo

¿Qué causó la muerte masiva de las abejas en Nohalal?

Los apicultores sospechan que se trató de una fumigación con agroquímicos tóxicos aplicada en terrenos cercanos, sin previo aviso a los productores de miel.

Esta práctica, común en la agricultura intensiva, puede afectar directamente a las abejas si no se toman las precauciones necesarias, como la notificación previa o la elección de horarios menos riesgosos para los polinizadores.

“Está muy extraño porque nunca ha pasado eso, es la primera vez que pasa acá y años que tienen las abejas ahí. Al parecer fue por un herbicida que los mató”, precisó Emilia Gómez, comisaría municipal de Nohalal.

¿Qué impacto tiene este hecho en la economía local y el medio ambiente?

En Yucatán, la apicultura no solo es una actividad económica tradicional, sino también un pilar cultural entre las comunidades mayas. La miel melipona, por ejemplo, tiene un valor simbólico, medicinal y comercial muy alto. Las pérdidas económicas provocadas por esta mortandad masiva podrían ascender a miles de pesos por productor.

imagen-cuerpo

Además del impacto económico, indicó que la desaparición de abejas compromete la salud ambiental. Sin ellas, disminuye la polinización de plantas, lo que afecta la producción agrícola, la diversidad vegetal y la estabilidad de los ecosistemas.

Expertos advierten que eventos como este podrían multiplicarse si no se regulan las prácticas agrícolas que involucran pesticidas y fumigaciones aéreas o terrestres.

¿Qué acciones están tomando las autoridades y los apicultores?

Hasta el momento, los apicultores de Nohalal -considerado el Polo Norte de Yucatán- han solicitado el apoyo de las autoridades correspondientes y pretenden presentar denuncias formales para que se investigue el origen de los químicos que podrían haber causado la mortandad.

imagen-cuerpo

Mientras tanto, la incertidumbre y la tristeza invaden a los productores que ven cómo, sin una regulación eficaz, su forma de vida y el equilibrio natural del sur del estado corren un grave peligro.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas