Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Sereque, el "casi capibara" que habita la selva de la península de Yucatán

Aunque lo pueden confundir con el capibara, el sereque es un animal emblemático que se puede encontrar en la Península de Yucatán

El sereque y el capibara no son ni siquiera primos lejanos Foto: Claudia De Bou
El sereque y el capibara no son ni siquiera primos lejanos Foto: Claudia De Bou

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Si bien en Yucatán no se pueden encontrar capibaras en su hábitat natural, en la selva de la península habita el sereque, un ágil roedor que se ha ganado la comparación, pues muchos lo confunden por su aspecto, aunque es más pequeño. 

También conocido como cotuza, agutí o guaqueque, este animal es único en su especie, con hábitos diurnos y una dieta basada en frutos, semillas y raíces; se le puede encontrar en Chiapas, la Península de Yucatán, Centro y Sudamérica.  

imagen-cuerpo

¿Qué es un sereque?

El sereque mide entre 42 y 62 cm, pesa de 2 a 3 kg y se caracteriza por su pelaje rojizo y su cola corta. Suele ser un animal solitario o que se desplaza en parejas, y su agilidad y cautela le permite evadir depredadores mientras recorre la selva yucateca.

Aunque no lo sepa, juega un papel esencial para los ecosistemas en los que habita, pues suele enterrar las semillas o frutos para consumirlas en épocas de escasez, lo que no solo asegura su alimento, sino que ayuda al crecimiento de árboles y arbustos. 

¿En qué se parece el sereque y el capibara?

A pesar de tener similitudes, con un cuerpo robusto y compacto, patas fuertes y una cabeza grande, el sereque y el capibara no son ni siquiera primos lejanos, pues son roedores muy distintos y pertenecen a familias diferentes.

Otro aspecto que los diferencia es que las capibaras son más sociablesse mueve en grupos grandes y prefiere estar cerca de cuerpos de agua, mientras que el sereque es solitario o en parejas, es más terrestre y hasta puede trepar árboles. 

imagen-cuerpo

¿Dónde se pueden ver capibaras en Yucatán?

En Yucatán, el único lugar donde es posible ver capibaras es el Zoológico Animaya, de Mérida, con un espacio diseñado para simular su hábitat natural, con zonas de agua y vegetación donde estos roedores pueden moverse libremente.

La pareja de capibaras que habita Animaya desde 2019 se ha convertido en una de las principales atracciones del zoológico, ofreciendo a visitantes y turistas la oportunidad de conocer de cerca a estos curiosos animales. 

El zoológico está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. La entrada es gratis, y se puede llegar tanto en transporte público como en automóvil, haciendo de la visita una experiencia accesible y educativa para toda la familia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas