Seyé comienza con jornadas de fumigación para combatir enfermedades transmitidas por vector
La primera fase de fumigación cubrirá barrios y colonias con más reportes de mosquitos, pero se contempla abarcar áreas urbanas y rurales
La alcaldesa de Seyé, Wendy Cauich, informó que el municipio ha iniciado un programa intensivo de fumigación con el objetivo de prevenir y controlar la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
De acuerdo con las autoridades municipales, las brigadas comenzaron a recorrer calles, parques, escuelas y espacios públicos, priorizando zonas con mayor acumulación de agua tras las recientes lluvias.

Te puede interesar....
¿En qué consiste la estrategia?
La estrategia incluye la coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la participación activa de la ciudadanía para mantener limpios los patios y evitar criaderos.
La funcionaria explicó que estas jornadas forman parte de una estrategia municipal que se desarrollará en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y que contempla acciones de control larvario, fumigación y descacharrización en diferentes puntos de la cabecera y sus comisarías.

“Sabemos que el dengue es un riesgo constante en el estado y que no podemos esperar a que aparezcan los casos para actuar. Por eso iniciamos estas brigadas ahora, para proteger a nuestras familias y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti”, declaró la alcaldesa.
¿Qué zonas de Seyé serán atendidas en esta primera etapa?
La alcaldesa indicó que la primera fase de fumigación cubrirá los barrios y colonias con más reportes de mosquitos, como el centro, pero que el calendario se ha diseñado para abarcar tanto áreas urbanas como rurales, y se dará prioridad a espacios donde se han detectado casos sospechosos de dengue.
Asimismo, se utilizaron vehículos adaptados con equipos de nebulización y personal especializado, garantizando que las labores se realicen en horarios que permitan la mayor efectividad del químico utilizado.

“Hemos tenido buena coordinación con el gobierno del Estado, nos han ayudado con el clorado del agua, limpieza del mercado municipal y las calles para que nos den el visto bueno”, dijo.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones dieron las autoridades a los habitantes?
El Ayuntamiento de Seyé exhortó a la población a colaborar con estas acciones siguiendo medidas sencillas pero efectivas:
- Voltear cubetas, botellas y recipientes que acumulen agua
- Tapar tinacos y cisternas
- Mantener limpios patios y azoteas
- Depositar la basura en lugares adecuados y en horarios establecidos
La alcaldesa también señaló que es importante que los vecinos permitan el acceso del personal de fumigación a los predios, ya que muchas veces la negativa o ausencia de los propietarios impide cubrir por completo las zonas de riesgo.
“Ya estamos fumigando, pero es por etapas, primero la descacharrización, luego la limpieza y luego continuamos con las fumigaciones en las calles”, destacó.
Te puede interesar....
¿Cómo se están preparando para prevenir futuros brotes?
Las autoridades municipales indicaron que, además de la fumigación, se están programando brigadas de control larvario.
La alcaldesa, también dijo que hasta el momento se han detectado 3 casos de dengue en el municipio y que se han canalizado con el sector salud.

“Lo principal es la limpieza de calles, casas, predios y creo que al fomento a la cultura de limpieza vamos a tener menos casos”, concluyó.