Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Uniformes escolares de Tekit fortalecen empleo local con el programa "Bienestar en tu Escuela"

Talleres textiles de Tekit confeccionan más de 12 mil prendas escolares, dinamizando la economía del municipio

¿Cómo beneficia este programa a las familias yucatecas? Foto: Cortesía
¿Cómo beneficia este programa a las familias yucatecas? Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El programa “Bienestar en tu Escuela” está transformando la economía local de Yucatán al generar empleo para más de 3,000 familias que trabajan en talleres textiles y, al mismo tiempo, garantizar que estudiantes de todo el estado reciban sus uniformes escolares en tiempo y forma.

Esta iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya impulsa al sector productivo, fomenta la justicia social y fortalece la identidad comunitaria gracias al esfuerzo de costureras y costureros yucatecos.

imagen-cuerpo

¿Cómo beneficia este programa a las familias yucatecas?

Cada uniforme escolar confeccionado representa sustento, dignidad y orgullo para quienes participan en su elaboración. El gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que el programa es ejemplo de cómo el trabajo local fortalece a las comunidades:

“Estamos cumpliendo el compromiso de apoyar la economía local, hacer justicia social y construir un mejor futuro para nuestras familias”, afirmó.

Actualmente, más de 404 mil 500 camisas y chamarras escolares están llegando a las aulas, lo que se traduce en miles de familias que encuentran en este esquema una fuente estable de ingresos.

imagen-cuerpo

¿Qué papel juegan los talleres textiles locales?

Los talleres textiles son el corazón del programa. Un ejemplo es la fábrica de guayaberas de Melchor Emanuel Uicab Cetina, en Tekit, donde se producen 4,200 chamarras y 8,500 camisas para estudiantes de nivel básico.

Con 25 años de experiencia, Melchor emplea a más de 26 personas en su taller, dinamizando la economía de Tekit y consolidando su empresa como un referente en la confección de prendas escolares y de marcas nacionales.

¿Por qué “Bienestar en tu Escuela” es más que un programa social?

Más allá de la entrega de uniformes, esta estrategia fortalece la identidad cultural y abre nuevas oportunidades económicas. Cada prenda elaborada en Yucatán simboliza esfuerzo colectivo, arraigo y justicia social.

El gobernador destacó que este modelo es parte del Renacimiento Maya, un plan que busca no solo apoyar a las familias, sino también construir un futuro más justo y con oportunidades para todas y todos.

Gracias al trabajo de miles de manos yucatecas, “Bienestar en tu Escuela” se consolida como una política pública que transforma la vida de familias enteras y al mismo tiempo refuerza el orgullo yucateco.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas