Uxmal resiente el bajón turístico en Yucatán: menos visitantes y poca promoción
La falta de promoción y campañas publicitarias, de estas zonas arqueológicas como Uxmal, dirigidas al público nacional e internacional han sido factores determinantes.

La baja del turismo en el presente año no solo se ha resentido entre los empresarios del sector, sino que también se ha visto reflejada en la asistencia a las zonas arqueológicas. Tal es el caso de Uxmal, que reportó una significativa caída en el número de visitantes durante 2025.
José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc, indicó que esta disminución no es exclusiva de Uxmal, sino un fenómeno generalizado que afecta a varios sitios arqueológicos de Yucatán.
Sin embargo, confió en que para diciembre podría registrarse un repunte moderado en la llegada de turistas nacionales y extranjeros.
¿Qué factores están provocando la caída del turismo en Uxmal?
De acuerdo con el arqueólogo, uno de los principales factores que ha afectado la afluencia turística es la falta de promoción y campañas publicitarias dirigidas al público nacional e internacional.

Hace algunos años se realizaban estrategias constantes para atraer visitantes, pero esas acciones se han ido reduciendo con el paso del tiempo.
José Huchim Herrera - Dir. de la Zona Arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc
Además se mencionan otros factores como:
- La falta de promoción turística, tanto a nivel nacional como internacional.
- La competencia de nuevos destinos en la región, como cenotes, rutas ecoturísticas y zonas costeras emergentes.
- Las variaciones económicas, que han reducido la capacidad de gasto y viaje de las familias.
- El aumento en los costos de transporte, tanto terrestre como aéreo.
- La percepción de inseguridad, que desincentiva los desplazamientos por carretera.
Te puede interesar....
¿Cómo ha cambiado el número de visitantes en los últimos años?
El director recordó que Uxmal vivió su época dorada entre finales de los noventa y principios de los dos mil, cuando recibía alrededor de 400 mil visitantes anuales.
Durante esos años, el sitio se consolidó como uno de los destinos arqueológicos más visitados de México, después de Chichén Itzá.

Hoy día, el promedio anual de visitantes es mucho menor. La diferencia con respecto a los años dorados es considerable”, lamentó el funcionario.
José Huchim Herrera - Dir. de la Zona Arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc
¿Qué acciones se proponen para recuperar la afluencia turística?
José Huchim consideró fundamental reactivar la promoción de la Ruta Puuc y reforzar las alianzas con agencias de viajes, operadores turísticos y autoridades estatales.
También destacó la importancia de mejorar la infraestructura y los servicios del sitio, así como promover experiencias culturales complementarias en comunidades cercanas.
Finalmente, expresó su esperanza de que para diciembre se registre un incremento en la llegada de turistas, impulsado por la temporada vacacional y los esfuerzos de difusión que se prevé realice el sector turístico estatal.
Te puede interesar....






