Video | Se abre el suelo en Muna: socavón sorprende a familia bajo su casa
Un socavón se abrió en una vivienda de Muna, tras fuertes lluvias. El agujero, documentado en videos, preocupa a vecinos

La tranquilidad de Muna, en Yucatán, se vio alterada cuando un socavón apareció dentro de una vivienda tras las intensas lluvias recientes. El hallazgo fue documentado en redes sociales, donde generó preocupación entre los habitantes por el riesgo que representa la cavidad.
Te puede interesar....
¿Cómo se descubrió el socavón en Muna?
El hijo de la propietaria de la vivienda, Gabriel Euán Casanova, compartió en Facebook dos videos titulados “Socavón o cenote bajo mi casa”. En las grabaciones se observa cómo el piso de concreto en la entrada de una habitación con techo de lámina se desplomó, dejando a la vista una oquedad que incluso se extiende bajo la construcción.
Por su tamaño, las autoridades y vecinos consideran que una persona podría caer en el agujero, lo que aumenta el nivel de riesgo para la familia afectada.
Te puede interesar....
¿Qué muestran los videos del socavón?
En el primer video se aprecia que dentro del socavón quedaron restos del piso colapsado, mientras que el agua de la lluvia reciente escurre hacia el interior de la cavidad.
En otra grabación, se escucha la voz de una mujer que sugiere rellenar el hueco con piedras grandes, advirtiendo que deben colocarse con cuidado porque al caer generan vibración. Estas imágenes han generado sorpresa y preocupación en redes sociales, pues algunos usuarios lo consideran un cenote incipiente.

¿Por qué se forman los socavones en Yucatán?
Los expertos señalan que los socavones pueden originarse por procesos naturales asociados al suelo calizo de la región. El agua de lluvia, al mezclarse con dióxido de carbono, se vuelve ligeramente ácida y disuelve lentamente la roca, creando cavidades subterráneas que en algún momento colapsan.
Este fenómeno es común en zonas como Yucatán como el ocurrido en Xocén, donde la formación de cuevas y cenotes es parte de la geología local. Sin embargo, cuando ocurre bajo una vivienda, representa un serio riesgo estructural y para la seguridad de sus habitantes.

Con este caso, el socavón en Muna recuerda la vulnerabilidad de las construcciones en áreas con suelos karsticos, reforzando la necesidad de monitorear y atender de manera preventiva estas situaciones.
Te puede interesar....