Yucatán con playas limpias para la temporada de Semana Santa, informó COFEPRIS
El monitoreo se realiza previo a cada periodo vacacional largo, Semana Santa, verano e invierno, con el objetivo de prevenir enfermedades en la población.

En vísperas del arranque de la temporada vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dio a conocer que las playas de Yucatán están en condiciones óptimas para recibir a turistas y locales, al ser consideradas aptas para uso recreativo.
De acuerdo con el más reciente muestreo del agua de mar realizado por COFEPRIS, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), los principales puntos turísticos del litoral yucateco cumplen con los parámetros establecidos por la autoridad sanitaria.
Esto representa un aliciente para la economía de la región y la seguridad de quienes buscan disfrutar del sol y el mar durante las vacaciones de Semana Santa. Además, el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
Te puede interesar....
¿Qué criterios se toman en cuenta para declarar una playa como apta para uso recreativo?
La COFEPRIS evalúa la presencia de enterococos, una bacteria que puede encontrarse en aguas contaminadas con desechos humanos o animales.
Según la normativa, una playa es considerada segura si el nivel de enterococos no supera los 200 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mililitros de agua.
En el caso de Yucatán, los resultados obtenidos en municipios costeros que abarcan 20 playas, desde Celestún hasta El Cuyo, se ubicaron muy por debajo del límite permitido, lo cual indica que no representan un riesgo para la salud de los bañistas.
Previo a cada periodo vacacional, esta autoridad sanitaria lleva a cabo, a través de las APCRS, el monitoreo de la calidad del agua de mar en:
- 289 playas de uso recreativo
- Localizadas en 76 destinos turísticos
- En las 17 entidades federativas costeras
Te puede interesar....
¿Qué pasaría si la COFEPRIS detecta que alguna playa yucateca está contaminada?
El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán, Domitilo Carballo Cámara, señaló que, en dado caso de detectar que alguna playa se encuentra en mal estado sanitario, se procede a su clausura.

Se declararía que no es viable para que la gente pueda acceder a la playa y, posteriormente, se tiene que esperar con monitoreo constante hasta que descienda el nivel de los enterococos. En ese caso, se declararía cerrada la playa.
Domitilo Carballo Cámara - Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán
¿En qué períodos se realizan este tipo de pruebas a las playas?
Señaló que el monitoreo se realiza previo a cada periodo vacacional largo —Semana Santa, verano e invierno— con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales o infecciones dérmicas en la población.

Tenemos dos fechas de muestreo: la primera, que abarcó del 18 al 21 de marzo, y la segunda, del 27 al 31 de marzo. Se realizaron en 20 playas yucatecas.
Domitilo Carballo Cámara - Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán
El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2,337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir, 283 playas, cumplen con los estándares para uso recreativo.
Mientras que 6 playas arrojan resultados por encima de 200 NMP de enterococos fecales/100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.
Te puede interesar....