Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán fortalece la proximidad social con el Comité Estatal Aliados por la Vida

El gobernador instaló el Comité Estatal Aliados por la Vida y recordó que esta estrategia fue propuesta durante su campaña

¿Qué es el Comité Estatal Aliados por la Vida? Foto: Cortesía
¿Qué es el Comité Estatal Aliados por la Vida? Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- El gobierno de Yucatán dio un paso significativo en la construcción de una sociedad más unida y solidaria con la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida.

Este organismo tendrá la responsabilidad de supervisar, evaluar y coordinar los programas y acciones enfocados en el bienestar social, un compromiso asumido por la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena.



¿Qué es el Comité Estatal Aliados por la Vida?



Este comité surge como una estrategia clave dentro del gobierno de Díaz Mena, una iniciativa propuesta desde su campaña para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en Yucatán.

Durante la instalación, el mandatario estatal destacó que este organismo actuará como un puente de comunicación y coordinación entre instituciones gubernamentales, la sociedad civil, la academia y el sector productivo.



El comité tendrá un enfoque preventivo, abordando problemáticas sociales antes de que se agraven, mediante acciones en los ámbitos educativo, cultural, deportivo y de salud mental. Además, se regirá bajo una perspectiva de derechos humanos y con respeto a la identidad y tradiciones mayas.

imagen-cuerpo



¿Cuáles son los objetivos principales de esta estrategia?



El gobernador Díaz Mena enfatizó que el bienestar de los yucatecos no debe recaer exclusivamente en el gobierno, sino que requiere la participación activa de empresarios, académicos y la sociedad civil. Entre sus objetivos destacan:



  • Fomentar redes de apoyo y corresponsabilidad social.
  • Impulsar programas preventivos en educación, cultura y deporte.
  • Crear estrategias de concientización sobre salud mental y prevención de adicciones.
  • Garantizar el acompañamiento a sectores vulnerables, como infancias, juventudes y adultos mayores.



El secretario general de gobierno, Omar Pérez Avilés, subrayó la importancia de este esquema en la prevención de la violencia intrafamiliar y otros problemas que afectan a la comunidad, los cuales podrían derivar en un impacto negativo en la seguridad y el tejido social.



¿Quiénes conforman el Comité Aliados por la Vida?



La instalación del comité contó con la presencia de diversos sectores de la sociedad, consolidando una visión integral para el desarrollo del proyecto.

Entre los asistentes estuvieron la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; y representantes del Congreso local, Tribunal Superior de Justicia y Comisión de Derechos Humanos.



El comité priorizará la atención en 60 municipios del estado y en grupos en situación de vulnerabilidad, como niños, adolescentes y adultos mayores. Con esta estrategia, Yucatán reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más justo y equitativo para su población.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas