Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

“Ángela Drink” regresa a bares de La Paz durante Semana Santa

La estrategia “Ángela Drink” busca ofrecer seguridad a las mujeres en riesgo durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Personas en situación de riesgo pueden pedir ayuda solicitando discretamente una “Ángela Drink” en establecimientos participantes. Foto: Canva
Personas en situación de riesgo pueden pedir ayuda solicitando discretamente una “Ángela Drink” en establecimientos participantes. Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

El protocolo "Ángela Drink", que anteriormente se había usado en el Carnaval La Pazregresará a centros nocturnos bares y restaurantes durante Semana Santa.

La reactivación de la campaña tiene como objetivo principal proteger a las mujeres frente a situaciones de riesgo o acoso en la ciudad.

Video | Campaña “Angela Drink” podría ser permanente en La Paz


¿Cómo se aplica el protocolo "Ángela Drink"?

El funcionamiento del protocolo es sencillo. Si una persona se siente en una situación de riesgo o acoso dentro de un establecimiento, solo debe pedir una “Ángela Drink”.

El personal del lugar, previamente capacitado, identifica esta frase como una señal de alerta. De inmediato, activan un procedimiento que puede incluir trasladar a la persona a un sitio seguro, contactar a sus acompañantes o llamar a las autoridades, según sea necesario.

Además, se colocaron carteles informativos en los baños de mujeres para explicar qué hacer si se requiere usar esta clave.

Esta estrategia permite que quien se encuentre en peligro pueda pedir ayuda sin tener que dar explicaciones ni levantar sospechas.

Personal de bares han sido capacitados para actuar en caso de ser necesario. Foto: Canva

Personal de bares han sido capacitados para actuar en caso de ser necesario. Foto: Canva

¿Quiénes están capacitados para atender el protocolo "Ángela Drink" en La Paz?

Hasta el momento, 295 personas han sido capacitadas para aplicar correctamente este protocolo. Entre ellas hay personal de la Policía Municipal, elementos de la Guardia Nacional y empleados de 13 bares del centro de La Paz.

La capacitación incluyó las rutas de atención y los pasos a seguir en cuanto se detecte una solicitud de este tipo.

La medida no solo se aplicará dentro de los establecimientos, también se reforzará su difusión en zonas turísticas, con la intención de que tanto locales como visitantes conozcan cómo funciona y sepan qué hacer si necesitan utilizarlo.

Asimismo, se anunció que la Policía de La Paz está preparando un operativo llamado "carrusel" en varios puntos de la ciudad.

Además, el personal ha sido capacitado para reconocer esta solicitud y actuar con rapidez sin levantar sospechas, lo que permite a la persona pedir ayuda sin exponerse.

E protocolo se reforzará en zonas de alta afluencia turística. Foto: Canva

E protocolo se reforzará en zonas de alta afluencia turística. Foto: Canva


¿En qué otros momentos se ha usado el "Ángela Drink" en La Paz?

El protocolo fue utilizado anteriormente durante el Carnaval de La Paz 2025, donde se activó una sola vez. Esto sirvió para evaluar su efectividad y confirmó que el personal puede actuar con rapidez cuando se detecta una señal de alerta.

Debido al número de visitantes que se esperan esta temporada, y al movimiento económico en el estado, se consideró necesario reactivar el protocolo.

La medida busca que bares y centros de reunión cuenten con herramientas prácticas para atender situaciones de riesgo de manera discreta y eficaz.

Para reforzar la campaña durante la Semana Santa, el Instituto Municipal de La Mujer (IMM) incrementará la difusión de esta medida en redes sociales.

El objetivo es generar mayor conciencia y ofrecer un ambiente seguro para todos, especialmente para aquellas personas que puedan estar en situaciones de vulnerabilidad.

Sobre todo, en esta temporada en la que se espera una derrama de más de 475 millones de pesos por el turismo en el estado, debido a la llegada de muchos visitantes. De ahí, la importancia de reactivar este protocolo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas