Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Dunas de la Soledad, el desierto vivo de Mulegé que cambia con el viento

Las Dunas de la Soledad, ubicadas cerca de Guerrero Negro en Mulegé, son un espectáculo natural que cambia de forma con el viento.

Foto: Sudcalifornios.com| Foto: Biblioteca Canva
Foto: Sudcalifornios.com| Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Las Dunas de la Soledad son uno de los lugares más especiales que tiene Mulegé, en Baja California Sur, junto con el volcán Las Tres Vírgenes, que vale la pena visitarlas al menos una vez.

Este sitio está al norte del estado y aunque no es muy conocido, llama mucho la atención por lo grande que es y por lo bonito de su paisaje natural.

Video | Dunas de la Soledad


¿Qué son las Dunas de la Soledad y dónde están?

Este lugar es un sistema de dunas costeras ubicado a unos 10 kilómetros al norte de Guerrero Negro, dentro de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.

Su ubicación cercana al mar y su entorno desértico han hecho que muchos comparen este paisaje con los del continente africano.

Estas dunas no solo son grandes, también se transforman constantemente por el viento, lo que les da un aspecto cambiante.

Funcionan además como una barrera natural entre el mar y el ecosistema terrestre, ayudando a proteger la costa.

Las Dunas de la Soledad son visitadas por personas que buscan caminar en la arena, tomar fotografías o practicar actividades como sandboarding.

Por su aislamiento, es común que el visitante se sienta completamente desconectado del entorno urbano.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com

¿Cómo se llega a las Dunas de la Soledad?

Para llegar a este lugar, primero hay que ir a Guerrero Negro, la forma más sencilla es por carretera desde La Paz, Loreto o Tijuana.

También se puede llegar en autobús desde Loreto, en un viaje de unas cinco horas y media. Ya en Guerrero Negro, las dunas están a unos 10 kilómetros al norte y se puede ir en carro o en taxi.

Este municipio también destaca porque tiene muchas maravillas naturales, como la mayor cantidad de cuevas con pinturas rupestres en todo México.

Como no hay transporte público en la zona, muchos visitantes acuerdan con el taxista que los recoja más tarde. El camino hacia las dunas también es parte de la experiencia, ya que el paisaje es muy llamativo.

Al ser una zona alejada, se recomienda llevar agua, bloqueador solar y planear bien la visita. No hay servicios turísticos en el lugar, así que es importante ir bien preparado.

¿Qué se puede hacer en las dunas?

Las actividades más comunes son caminar por la arena, tomar fotografías del paisaje y observar cómo cambia el entorno por la acción del viento.

La arena es tan suave que en algunos momentos resulta difícil avanzar, pero eso forma parte de la experiencia. Al acercarse al mar, la superficie se vuelve más compacta y más fácil de recorrer.

Además de caminar, algunos visitantes practican sandboarding. También es común encontrar personas que visitan el lugar al amanecer o al atardecer para aprovechar la luz natural y tomar fotografías.

Las condiciones climáticas pueden cambiar con rapidez, alternando entre cielos despejados y nublados, lo que genera una experiencia visual única.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com

¿Qué otras opciones hay en Guerrero Negro?

Guerrero Negro tiene varios hoteles y lo necesario para una visita cómoda, es famoso por su sal marina y por ser uno de los mejores lugares para ver ballenas grises entre diciembre y marzo.

También hay muchas aves migratorias en la zona, lo que atrae a personas que disfrutan observar animales en su hábitat natural.

Después de conocer las dunas, puedes visitar la costa, recorrer la salinera más grande del mundo o tomar un tour para ver ballenas en la Laguna Ojo de Liebre.

En el pueblo hay muchos lugares para comer, desde restaurantes hasta puestos de tacos muy buscados por locales y turistas. Y es que Mulegé es el único lugar del estado donde se encuentra el santuario de ballenas más importante del mundo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas