INEGI: Baja California y BCS lideran en menor pobreza en México
Según datos del INEGI, Baja California y Baja California Sur son los Estados de México con menos pobreza; aquí te damos los detalles.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados de su estudio sobre pobreza multidimensional (con datos de 2024), donde Baja California y Baja California Sur están en el último y penúltimo lugar, respectivamente.
Aunque no se puede negar que hay pobreza en estas entidades, que afecta desde adultos mayores a niños y niñas (de este último sector, un 14.4% vive en pobreza en Sudcalifornia), lo cierto es que estos números son positivos si se compara con el resto de la República Mexicana.
¿Cómo está Baja California y Baja California Sur en cuanto a pobreza?
En el último lugar de pobreza está Baja California, donde el 9.9% de su población está en esta condición; en penúltimo está Baja California Sur con 10.2%; y antepenúltimo lugar Nuevo León con el 10.6% de su población en esta situación.
Te puede interesar....
En contraparte, en 2024 los Estados con mayor concentración de pobreza multidimensional son:
- Chiapas con 66%.
- Guerrero con 58.1%.
- Oaxaca con 51.6%.
¿Cuáles son los números de la pobreza en todo México?
Con datos de 2024, el estudio del INEGI revela que en todo el país el 29.6% de la población se encuentra en la pobreza, es decir, 3 de cada 10 mexicanos y mexicanas presentan esta situación de carencia multidimensional.
Te puede interesar....
El INEGI señala que este sector no tiene ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios, presentado rezagos en materia de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Hay población en situación de pobreza extrema cuando presentan tres carencias o más en los indicadores mencionados.
¿Qué particularidades tiene la pobreza en Baja California Sur?
Sudcalifornia posee una economía sólida que se refleja en los ingresos que genera, en materia de turismo, el municipio de Los Cabos; en informes oficiales anteriores, se presume de tener la menor tasa de desocupación en el país.
Te puede interesar....
Según estos mismos datos de 2024 del INEGI, casi el 49% de la población sudcaliforniana no es pobre; casi el 37% es vulnerable por carencias; pero el 10.2% sí se encuentra en la pobreza. Respecto al estudio de 2022, esta condición disminuyó, ya que se encontraba en 13.3%.
Regresando a 2024, el 8.9% de la población de la media península se encuentra en la denominada pobreza moderada y el 1.2% en extrema. En cuanto a sexo, tanto hombres como mujeres tienen cada uno poco más de 10% de los que viven con carencias en Baja California Sur.