Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Por segunda vez, se aplaza audiencia contra Rubén Muñoz por presunto fraude en Punta Norte

Conoce los detalles sobre el motivo que llevó a postergar esta comparecencia.

Foto: Héctor Romero / POSTABCS.
Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

El proceso que lleva el caso de Misión Punta Norte parece no tener avances significativos, pues nuevamente se aplazó la audiencia que hay en contra del ex presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz y dos ex funcionarios más.

Esto, luego de que en la comparecencia pasada llevada a cabo el 04 de abril de este año, se difiriera para el mes de mayo, esto a solicitud de los acusados.

¿Por qué se aplazó por segunda vez la audiencia en contra de Rubén Muñoz?

Luego de que a solicitud de los abogados defensores de Muñoz y los dos exfuncionarios, la audiencia inicial del caso Misión Punta Norte, se reprogramó para este vienes 23 de mayo.

Sin embargo, esta fue diferida nuevamente debido a cambios de abogados por parte de los imputados, lo que provocó que no se avanzara con la etapa de imputación, como se tenía previsto.

Según el representante del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida ( FRECIUDAV), Arturo Rubio Ruiz señaló que esta acción, es una practica muy usual en este tipo de casos:

"Hay una práctica que es muy evidente que utilizan las personas cuando saben que no tienen la posibilidad de defenderse y que únicamente buscan retrasar el procedimiento, y es cambiando de abogado. Y esto fue muy notorio. En este caso hubo cambios de abogado y el único objetivo de esto es retrasar el procedimiento".

Arturo Rubio Ruiz, representante del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida ( FRECIUDAV). Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Arturo Rubio Ruiz, representante del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida ( FRECIUDAV). Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Asimismo, simpatizantes del FRECIUDAV estuvieron presentes durante esa segunda audiencia pública, quienes también llevan una lucha en contra del proyecto Palmoral y Cabo Santo en Todos Santos.

¿Qué se propuso para que no se difiera nuevamente la próxima audiencia?

Esta audiencia que fue nuevamente pospuesta, marcaba el inicio formal del proceso penal en el que el Ministerio Público debía informar a las tres personas presuntamente señaladas, que se está integrando una investigación en su contra por hechos que podrían constituir delitos.

Debido a que no se pudo llevar a cabo la audiencia porque se incurría en uno de los derechos fundamentales que es tener una asistencia técnica.

Rubio Ruiz compartió que ante esta situación y para evitar más aplazamientos, el Fiscal Anticorrupción solicitó la intervención de la Defensoría Pública:

"Que estuviese preparado un defensor público por si alguno de los imputables decidieran cambiar de abogado nuevamente a última hora, no hubiese el pretexto de que les falta la representación técnica y adecuada para su defensa", dijo el representante. 

Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Asimismo, Arturo Rubio añadió que, a partir de este momento ya se libró el oficio a la Defensoría Pública para que nombren incluso hasta tres defensores públicos como suplentes. Con esta medida se busca garantizar que no haya más demoras en el desarrollo del procedimiento judicial.

¿De qué delito se le acusa a Rubén Muñoz y a dos ex funcionarios más?

El ex presidente municipal de La Paz, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, y los ex regidores Pilar Eduardo Carballo Ruiz y Juan Ramón Domínguez Leyva, son acusados por su presunta participación en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, relacionado con la autorización del megaproyecto urbano "Misión Punta Norte".

Según la carpeta de investigación LPZ/446/2021, que dio origen a la causa penal S/1197/2024, acusa a los ex funcionarios de haber autorizado de manera irregular el cambio de uso de suelo y la lotificación de 4,613 lotes inmobiliarios en un predio rústico al norte de La Paz.

Según los informes, esto se autorizó durante la sesión de Cabildo del 25 de marzo de 2021. De acuerdo a las acusaciones, esta autorización se realizó sin tener en cuenta la falta de servicios públicos en la zona y el desabasto de agua que podría generar en la capital del estado. 

¿Cómo es el proceso que se debe lleva a cabo en esta audiencia que ha sido reprogramada?

De acuerdo a las declaraciones de Rubio Ruiz, el Ministerio Público tiene que hacerles del conocimiento a las tres personas que están indiciadas en esta carpeta, que se está integrando una investigación en su contra.

El siguiente paso en este tipo de audiencias, según lo expresó el abogado es determinar si existen elementos suficientes para dictar un auto de vinculación a proceso. Esto ocurre cuando el juez considera que hay datos que apuntan a la posible comisión de un delito y la probable participación de los imputados.

  
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas