Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Seguridad en BCS: ¿qué dicen las leyes sobre las cámaras de seguridad en la entrada de casa?

Cada vez más personas instalan cámaras de seguridad en la entrada de sus casas, pero surgen dudas sobre qué dice la ley.

Elegir cámaras de buena calidad garantiza mejor protección y privacidad en el hogar. Foto: Biblioteca Canva
Elegir cámaras de buena calidad garantiza mejor protección y privacidad en el hogar. Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Colocar cámaras de seguridad tras los hechos violentos que han dejado más de 40 asesinatos en Baja California Sur entre junio y julio, es una medida que algunas personas han comenzado a tomar por seguridad.

Pero surge la duda de si es legal poner cámaras en las entradas de las casas o no. Aquí te explicamos lo que debes saber.

Video | ¡Es ilegal colocar cámaras de seguridad en tu casa?

¿Es legal colocar cámaras de seguridad en la entrada de tu casa según la ley en BCS?

Cada vez es más común que las personas instalen cámaras de seguridad dentro y al frente de sus casas para cuidar entradas, salidas, cocheras, ventanas y más.

Estas cámaras pueden ayudar a prevenir robos y registrar situaciones de riesgo, como las que se han venido presentando en los distintos municipios, uno que destaca es el caso de los dos jovenes desparecidos en Los Cabos, levantados por policías municipales.

Fue una grabación de una cámara particular que apuntaba a la calle la que sirvió de prueba para imputar el delito. 

Sin embargo, surgen dudas sobre qué dice la ley respecto a su uso, especialmente cuando la grabación puede captar la calle o propiedades vecinas.

Por ejemplo, la Ley de Videovigilancia de Baja California Sur regula la instalación y uso de cámaras y sistemas de videovigilancia en espacios públicos, privados abiertos al público y establecimientos mercantiles, con tratamiento exclusivo por autoridades, empresas de seguridad privada o personas con convenio con la Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría opera el Sistema Estatal de Videovigilancia a través del C4, con recursos e infraestructura para manejar la información.

Las grabaciones pueden ser pruebas bajo cadena de custodia y el incumplimiento puede derivar en faltas administrativas.

¿Y cómo se suma aquí la ley federal?

En México es legal colocarlas en casas siempre y cuando se utilicen con fines personales y de protección de la propiedad.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que no se deben grabar espacios públicos ni áreas de otras personas sin su consentimiento.

Además, quienes instalan cámaras deben informar a los vecinos o visitantes sobre la grabación, por ejemplo mediante un aviso visible, para respetar la privacidad de las personas.

No hay multas para quienes usan las cámaras en su casa con fines personales, siempre que las grabaciones no se difundan ni se usen comercialmente.

Cámaras de seguridad en casas ayudan a vigilar entradas y ventanas. Foto: Biblioteca Canva

Cámaras de seguridad en casas ayudan a vigilar entradas y ventanas. Foto: Biblioteca Canva

Por otro lado, si las imágenes se comparten sin permiso, se pueden aplicar sanciones económicas o incluso cargos penales.

Las cámaras también deben tener acceso restringido mediante usuario y contraseña, además de que solo se pueden compartir con autoridades cuando sea necesario para prevenir o investigar delitos.

¿Qué precauciones se deben tomar al colocar cámaras de seguridad en la entrada de las casas?

Aunque las cámaras han ayudado a grabar robos en negocios, hay lugares donde su instalación está limitada o necesita permiso especial.

No se pueden poner en baños, vestidores, habitaciones privadas, escuelas, hospitales ni iglesias sin autorización oficialAdemás, las cámaras deben apuntar solo a tu propiedad y no grabar la calle ni propiedades de otros.

Para usar las cámaras de manera segura y legal, es recomendable que tengan contraseñas, avisar a los vecinos sobre la grabación y no compartir las imágenes sin permiso.

También es importante elegir cámaras de buena calidad, porque algunas no cumplen con los estándares mínimos de seguridad o resolución, lo que puede afectar la privacidad y la protección de tu hogar.

Avisar a vecinos sobre la grabación es parte de las normas de seguridad. Foto: Biblioteca Canva

Avisar a vecinos sobre la grabación es parte de las normas de seguridad. Foto: Biblioteca Canva

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Qué pasa si no cumples con estas normas?

Si no se siguen las reglas, como grabar espacios públicos sin avisar o compartir imágenes sin permiso, se pueden recibir multas o enfrentar problemas legales.

En cambio, si las cámaras se usan dentro de tu propiedad para seguridad, avisando a las personas que se graban y sin fines comerciales, su uso es completamente legal.

Así que está permitido instalarlas en casas siempre que se respete la privacidad de los demás y se cumplan las normas de protección de datos.

Con medidas simples como avisos visibles y control de acceso, puede ser una herramienta bastante útil para proteger tu hogar.

No solo los ciudadanos las usan, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado instaló recientemente 40 cámaras de videovigilancia en Loreto.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas