Pago de utilidades en México, conoce cuándo te deben pagar, según la LFT
El pago de utilidades es obligatorio y no puede superar el valor de 18 sueldos mensuales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los chilangos esperan con ansias el pago de utilidades, por lo que si aún no sabes de qué se tratan, revisa esta información, además aquí te contamos cuándo se deben entregar.
¿Cuándo es el pago de utilidades en 2025?
El calendario para el reparto de utilidades varía dependiendo del tipo de empleador. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las fechas son las siguientes:
- Empresas o personas morales (trabajadores de empresas): del 1 de abril al 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas con actividad empresarial (trabajadores empleados por una persona física o patrón): del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.
Te puede interesar....
¿Cómo se calculan las utilidades?
El reparto corresponde al 10% de las utilidades netas de la empresa. La distribución de este monto se realiza en dos partes:
- Primera mitad: Se reparte de manera equitativa entre todos los empleados, tomando en cuenta los días trabajados.
- Segunda mitad: Se distribuye en proporción al salario devengado por cada trabajador.
Incluso, si deseas aprender a calcular con detenimiento y más específico el pago de utilidades que te corresponden, puedes hacerlo aquí.
Te puede interesar....
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Aunque no todos los trabajadores son elegibles para recibir este beneficio, la mayoría sí lo son. Para 2025, tienen derecho al reparto de utilidades las siguientes personas:
- Empleados que hayan trabajado al menos 60 días durante el año fiscal anterior. Es decir, para recibir utilidades en 2025, debiste haber trabajado como mínimo dos meses en 2024.
- Trabajadores de empresas que hayan generado utilidades netas superiores a 300,000 pesos y que cuenten con más de un año de operaciones.
Además, el derecho al reparto de utilidades aplica incluso si el trabajador ya no labora en la empresa o si su contrato fue temporal. Por otro lado, también puedes checar los descansos obligatorios, según la LFT.
¿Quiénes no reciben reparto de utilidades?
La Ley Federal del Trabajo establece ciertas excepciones. No tienen derecho a recibir utilidades las siguientes personas:
- Rectores, administradores y gerentes generales.
- Profesionistas, artesanos y técnicos contratados por honorarios, sin una relación de subordinación.
- Empresas de nueva creación, durante su primer año de operaciones.
Te puede interesar....