¡Ya son vacaciones! es el momento para aprovechar y conocer los mejores lugares de CDMX
CDMX se considera una de las ciudades más importantes del país y del mundo, por ello es muy importante conocer atractivos turísticos.

Conocer a fondo la capital es uno de los deleites que podemos darnos. CDMX, resalta los museos, más ocultos, hasta recintos, lugares al aire libre, restaurantes y más, por ello en vacaciones no dudes en darte un tiempo y conocer varios de sus múltiples lugares turísticos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son algunos lugares turísticos de CDMX?
La capital tiene sus raíces en la histórica Tenochtitlán, que fue la sede del imperio azteca. Según la historia de su origen, los aztecas avistaron un águila sobre un cactus, consumiendo una serpiente, lo que simbolizó la fundación de la ciudad mexica.
Desde aquel entonces, la urbe ha experimentado un notable cambio y ampliación. Sin embargo, el Gobierno de CDMX, celebrará 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Por ser un lugar llenó de historia no te puedes perder su mejores lugares turísticos.
Templo Mayor y Museo de zona arqueológica
Como su nombre lo dice el Templo Mayor resguarda lo más preciado de nuestra historia. Respecto a ensalzar el nombre de Tenochtitlán en CDMX, conoce como la ciclovía que llevará dicho nombre y llegará al Estadio Banorte, antes Estadio Azteca.
Los vestigios de este centro ceremonial dan cuenta del linaje de todos los mexicanos y de la vasta cosmogonía que hasta hoy prevalece. Para que no quepa la duda, en cada pieza arqueológica hay información al respecto, tanto en español como en inglés.
No es necesaria la ayuda de una guía, el recorrido es muy concreto y bien trazado. Es interesante la fusión que se hace entre las ruinas y los sonidos del exterior. Los tambores y los cascabeles ambientan la explanada de Tláloc y Huitzilopochtli con gran armonía.
- Ubicación: Seminario 8, Centro Histórico alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
- Horario: Abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Xochimilco
Al sur de la ciudad tenemos Xochimilco, que permanece como un vestigio de lo que fue Tenochtitlán, con sus canales y chinampas, su terreno verde, lleno de vegetación y aire fresco. Esta zona fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987.
En sus barrios se respira tradición y respeto por la naturaleza. En náhuatl no pudieron nombrarlo mejor, Xochimilco significa lugar del terreno fértil de flores. Te recomendamos consultar los embarcaderos para dar un paseo en trajinera por Xochimilco.
Bosque de Chapultepec
Conocer Chapultepec es obligado para cualquier capitalino o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia.
En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, además del legendario Castillo de Chapultepec, escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, durante la Intervención Norteamericana de 1847.
Abierto de lunes a domingo de 05:00 a 18:00 horas
Te puede interesar....
Ciudad Universitaria
Imaginemos por un instante el final de los años 40, en ese tiempo se vivia bajo la administración de Miguel Alemán, un periodo de gran progreso y desarrollo, en el cual se decidió la expropiación de terrenos en el Pedregal de San Ángel con el fin de construir una CU ya que el barrio universitario en el Centro no era suficiente.
Entre sus atractivos se encuentran, los murales que adornan la Biblioteca Central y Rectoría te dejarán impresionado.
El Estadio Olímpico Universitario es un lugar que debería ser visitado, no solo por su diseño arquitectónico, sino también por su relevancia social: fue el escenario de los Juegos Olímpicos de 1968, alberga a los Pumas, y el mural titulado.
La universidad, la familia y el deporte, realizado por Rivera, es una de las obras maestra más destacadas de la ciudad.
Palacio de Bellas Artes
Para discutir el Palacio de Bellas Artes es necesario mencionar el Teatro Nacional, que fue renovado en el siglo XIX. Este proceso ocurrió en el marco del auge cultural de CDMX, vinculado a las celebraciones por el centenario de la independencia del país.
Así se erigió el Palacio, el cual ha llegado a ser un símbolo de nuestra metrópoli. La obra de Bellas Artes fue diseñada por el arquitecto de Italia Adamo Boari, siendo interesante resaltar que el Generalísimo Porfirio Díaz modernizó la ciudad a través de un arquitecto italiano.
En su interior se pueden apreciar murales de artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.
Te puede interesar....
Si es tu primera visita, te sugerimos explorar estos sitios que preservan el patrimonio arqueológico de civilizaciones prehispánicas, así como también importantes monumentos, el área verde más extensa de la metrópoli y hasta el primer rascacielos en la CDMX.