AHMSA en crisis: Diputado Alfredo Paredes pide agilizar pago a empleados
El diputado Alfredo Paredes hizo un llamado para que se prioricen los pagos a los empleados de AHMSA

Altos Hornos de México (AHMSA), uno de los complejos siderúrgicos más importantes de México, enfrenta una crisis que mantiene su producción detenida desde mediados de 2023.
La empresa atraviesa problemas financieros, retrasos en pagos a trabajadores y conflictos laborales, afectando también a las comunidades que dependen de su operación. La reactivación del complejo se presenta como un desafío clave para Monclova y la región centro-carbonífera.
Te puede interesar....
¿Por qué es urgente reactivar AHMSA?
El diputado local Alfredo Paredes López señaló que la reactivación de AHMSA debe enfocarse primero en cumplir con los compromisos pendientes hacia los trabajadores, antes de atender cualquier otro interés empresarial o político.
“La buena noticia es que ya han tenido varios acercamientos, hay empresarios interesados en invertir, pero debemos tener claro que la empresa no volverá a ser la misma que en los años buenos de Monclova; esto va a venir de menos a más”, comentó Paredes López, quien reconoció que la situación de AHMSA “tiene muchas aristas”.
Te puede interesar....
¿Qué se está haciendo para apoyar a los trabajadores y las comunidades?
El legislador explicó que algunas áreas del complejo siderúrgico ya muestran señales de actividad y destacó la importancia de respaldar también a las comunidades mineras que dependen de la empresa.
“Estuve hablando con la gente de Hércules; vamos a hacer un programa para apoyarlos porque muchos trabajadores aún cuidan las instalaciones. Sin embargo, en zonas como Sierra Mojada ya hubo desmantelamiento del ferroducto, por lo que es urgente actuar”, puntualizó.
Te puede interesar....
¿Cuál es el requisito principal para la reapertura de AHMSA?
Paredes López subrayó que el pago de los adeudos a los trabajadores es el requisito principal para que la reactivación de AHMSA sea efectiva. Solo después de cumplir con esta obligación se podrán retomar los procesos productivos de manera gradual y ordenada.
“Hay buena coordinación entre el gobierno federal y el gobierno estatal. Tenemos que velar para que se cumpla el compromiso de cuidar a nuestros trabajadores por encima de cualquier otro interés”, afirmó.
Sobre las recientes denuncias por presunto robo en la empresa, el diputado mencionó que podrían derivarse de conflictos políticos o laborales ligados a la situación económica de AHMSA. No obstante, reiteró que lo fundamental es avanzar hacia la reapertura y garantizar los pagos pendientes.
¿Qué pasó en AHMSA?
Altos Hornos de México (AHMSA), una vez la mayor productora de acero de México, atraviesa una crisis financiera que culminó con su declaración de quiebra en noviembre de 2024. La empresa enfrenta una deuda cercana a los 5,000 millones de dólares y ha detenido sus operaciones desde 2023.
¿Qué llevó a la quiebra de AHMSA?
La caída de AHMSA se atribuye a una combinación de factores financieros y políticos. En 2019, el entonces presidente de la empresa, Alonso Ancira, fue detenido en España por su implicación en un caso de corrupción relacionado con la venta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Pemex, lo que generó una crisis de confianza y afectó la estabilidad financiera de la empresa.
A pesar de intentos de reestructuración y la entrada del fondo estadounidense Argentem Creek Partners en 2023, AHMSA no logró superar sus problemas financieros.