Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Mariposas monarca llegan a Saltillo: ¿Cómo identificarlas en su paso migratorio?

Las mariposas monarca están siendo avistadas en la región Sureste de Coahuila

Se han visto mariposas monarca en la región Sureste de Coahuila. (Fotografía: Árboles urbanos)
Se han visto mariposas monarca en la región Sureste de Coahuila. (Fotografía: Árboles urbanos)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Los cielos de Saltillo ya se tiñen de naranja y negro. Miles de mariposas monarca (Danaus plexippus) comienzan a cruzar la región como parte de su espectacular migración anual desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques del centro de México, donde pasarán el invierno.

Cada año, entre octubre y noviembre, estas viajeras aladas recorren más de 4 mil kilómetros, uno de los trayectos más largos y sorprendentes del reino animal.

Este fenómeno natural, que combina resistencia, orientación y belleza, puede apreciarse en distintas zonas de Coahuila, donde las mariposas hacen breves paradas para alimentarse antes de continuar hacia Michoacán y el Estado de México.

¿Cómo reconocer a la Mariposa Monarca?

La mariposa monarca mide entre 8.9 y 12 centímetros de envergadura. Su característica más distintiva es el color naranja intenso de sus alas, con venas negras bien marcadas y bordes salpicados de puntos blancos.

El macho se distingue por tener venas más delgadas y dos puntos negros en las alas traseras, llamados androconios, que producen feromonas. La hembra, en cambio, presenta una coloración más oscura y venas negras más gruesas, sin los puntos característicos del macho.

Vista de lado, la monarca mantiene el mismo patrón fondo anaranjado con venas negras y los puntos blancos concentrados en el borde de las alas.

¿Qué especies se pueden confundir con la monarca?

Entre las especies más parecidas está la mariposa virrey (Limenitis archippus), que tiene una franja negra transversal en las alas traseras, ausente en la monarca. También se encuentran la reina (Danaus gilippus), de tono más marrón, y el soldado (Danaus eresimus), ligeramente más pequeño.

Otras especies, como la ninfa cardui (Vanessa cardui) y la vanessa pintada (Vanessa virginiensis), son más pequeñas y presentan patrones irregulares, aunque a la distancia pueden confundirse con las monarcas.


¿Por qué es importante la monarca y cómo se protege?

La mariposa monarca no solo es un símbolo de belleza natural, sino también de equilibrio ecológico. Durante su migración, poliniza diversas flores y sirve como bioindicador de la salud ambiental. Sin embargo, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático.

En Saltillo y otras regiones de Coahuila, organizaciones ambientales y ciudadanos han comenzado a crear jardines para polinizadores, sembrando plantas como el algodoncillo (Asclepias), vital para las larvas de monarca, y flores nativas que proveen néctar durante su travesía.

Observarlas cruzar el cielo es un recordatorio de la resiliencia de la naturaleza y de la importancia de proteger los ecosistemas que hacen posible su viaje milenario. Este octubre, al ver una mariposa naranja danzando entre las flores, recuerda: podría ser una monarca en su ruta hacia casa.


Síguenos en Google News
General